CAMAGÜEY.- Desde ayer arrancó en Camagüey la parte más intensa del programa de actividades por el 97 cumpleaños de la organización joven más antigua de Cuba. Esta semana comprenderá proyectos de impacto social, encuentros de generaciones, galas culturales, y activos de sus movimientos, todo dedicado además al 61 aniversario del triunfo de la Revolución y al legado de Fidel.

Ambas universidades del territorio, la Ignacio Agramonte y la Carlos J. Finlay, desarrollan un programa de actividades dedicado a la fecha que tendrá su colofón mañana 11 de diciembre en el Teatro Avellaneda de esta ciudad, cuando se desarrolle la gala central por la efeméride, con participación de sus artistas aficionados. Allí se entregarán los premios “Alma Mater”, “Tiza de Oro” y “A un Futuro Maestro”, así como el reconocimiento “Con Cuba” y otros galardones a los vanguardias integrales de la FEU.

Avalan la selección de la provincia para la celebraciones nacionales que Camagüey ha sido sede en los últimos meses del Fórum de Ciencia y Técnica, una muy buena participación en el de Historia y los Festivales de la Clase, los resultados en la docencia, y en el resto de los movimientos de la FEU.

Entre las iniciativas resalta la Ruta rumbo al 100, que busca recuperar las tarjas, monumentos y sitios históricos de la Universidad de Camagüey. Allí también se expone un recorrido histórico por todos los aniversarios de la FEU, fundada por Julio Antonio Mella el 20 de diciembre de 1922.

Por su parte la universidad médica camagüeyana promueve tareas productivas, la preparación para la defensa de la Patria y el trabajo político ideológico, premisas fundamentales de la campaña de comunicación del actual aniversario.

Durante la celebración, la UC desarrolla también su tradicional carnaval universitario hasta el 12 de diciembre, festejo que cuenta con los ya habituales concursos de karaoke, paseo de congas, comparsas y carrozas, y, por supuesto, ferias gastronómicas, artesanales y comerciales.

El programa, que se extiende hasta el 20 de diciembre, también comprende presentaciones y venta de libros, topes deportivos, encuentros con glorias deportivas, y su objetivo es llegar a los más de 8 700 estudiantes que integran hoy la FEU en ambas universidades del territorio.