CAMAGÜEY.- La actual producción azucarera iniciada en Cuba por el ingenio camagüeyano Siboney, en Sibanicú, avanza en pos de mejorar los principales indicadores de la eficiencia fabril, no así el central Carlos Manuel de Céspedes —cuarto en moler caña en el país—, que presenta déficit de más de 400 toneladas de azúcar por irregularidades industriales y operacionales. Se espera que a partir de este sábado comience la molienda del “Panamá” y a principios de diciembre se incorporará el “Batalla de Las Guásimas”, último que fabricará crudo en la provincia durante la vigente cosecha cañera.

El importante rubro exportable y sus derivados ocuparon ayer viernes espacio ampliado en el Pleno del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, presidido por su primer secretario, Ariel Santana Santiesteban, que examinó también la marcha del plan de la economía y presupuesto del presente calendario.

La reunión redundó en la necesidad inmediata de que los más de 2 100 militantes del Partido en el sector encabecen la gestión productiva en sus respectivas fábricas de azúcar, cañaverales, talleres, centros de acopio y limpieza, no solo para romper la insoportable racha de zafras incumplidas, sino porque ahora que arrecia el bloqueo imperial, la economía provincial y la del país esperan respuesta de los agramontinos con el uso adecuado de los recursos disponibles y un mayor control del combustible.

El también integrante del Comité Central del Partido, Santana Santiesteban, reflexionó que dadas las potencialidades de AzCuba en Camagüey no es alto el plan de 151 000 toneladas de azúcar previsto para esta molienda. Por ello debe primar la eficiencia en los cortes y los ingenios para aprovechar al máximo la materia prima estimada, rebasar la zafra chica, entrar triunfante en la contienda grande y, paralelamente, sembrar toda la caña que se pueda en la etapa de frío, pues la venidera cosecha precisará más gramínea para hacer más azúcar con la reincorporación de las industrias Argentina, de Florida, y Brasil, en Esmeralda.

Acerca del cumplimiento del plan de la economía y la ejecución del presupuesto el análisis partidista insistió en la búsqueda de nuevas opciones en las exportaciones o en la sustitución de importaciones con productos locales, cumplir los planes de inversiones proyectados, incrementar las ventas y los ingresos para disminuir los atrasos de la circulación mercantil minorista, principalmente en el municipio de Camagüey y en las unidades del Grupo Empresarial de Comercio.

Saldar las cuentas por cobrar y pagar antes que finalice el año y evitar que continúe el pago indebido de salarios en unidades sin respaldo productivo resultaron orientaciones emanadas de la cita para los núcleos del Partido y secciones sindicales que les atañe. El Pleno reconoció avances comparativos en la recaudación tributaria, aunque esta todavía no cumple el plan acumulado.

Ariel Santana resumió el Pleno con un llamado a toda la militancia de la provincia para responder a las represalias del bloqueo económico de los Estados Unidos con el cumplimiento de las tareas que a cada cual corresponda y a retomar las iniciativas productivas para enfrentar las carencias generadas por el asedio imperial, sin retroceder un ápice en las conquistas de la Revolución y planes del desarrollo socioeconómico.