CAMAGÜEY.- El reconocimiento del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno al colectivo de trabajadores del Archivo Histórico Provincial, llegó en la mañana de hoy en oportunidad del Día del Archivero Cubano, fecha que coincide con del 51 aniversario de esta instalación camagüeyana protectora del patrimonio documental del territorio.
Durante el programa diseñado para la conmemoración del aniversario se entregaron certificados a trabajadores con mas de 35 años de servicio en tareas archivistas de las instalaciones de Guáimaro, Nuevitas, Florida y Camagüey, así como a la Oficina del Historiador de la Ciudad, la Aduana de la República de Cuba y la Empresa de Productos Lácteos.
El II Taller de Gestión Documental sesionó también en oportunidad de este aniversario con la presentación de investigaciones y trabajos prácticos diseñados por especialistas del tema, en conservación, gestiones documentarías y servicios en general.
El Sistema Nacional de Archivos se instituyó en Cuba el 3 de noviembre de 1922 fecha en que fue titulado el capitán del Ejercito Libertador, Joaquín Llaverías Martínez, Director del Archivo Nacional, oportunidad en que se instauro el Día Nacional del Archivero Cubano.
Camagüey desde los inicios del siglo XX hizo esfuerzos por contar con un archivo capaz de rescatar y mantener la memoria histórica con algunos esfuerzos aislados en el Museo Provincial Ignacio Agramonte y la primitiva biblioteca La Avellaneda, solo después del triunfo de la Revoluciona, en la década de 1960, se perfiló la existencia del Archivo Histórico, materializado finalmente en 1975 gracias al esfuerzo de varios historiadores lugareños y algunos fondos donados con ese propósito.
Marila Almeida Simón, directora del Archivo Provincial, destacó durante intervención en el acto la trayectoria de la red de archivos de Camagüey y las tareas emprendidas para el rescate de un patrimonial que forma parte de las raíces de la sociedad cubana.