CAMAGÜEY.- Casi la víspera del aniversario 190 del natalicio del sabio azucarero cubano, Álvaro Reynoso (4 de noviembre de 1829) los productores de mayores rendimientos cañeros del país, celebraron en Camagüey- una de las tres provincias más destacadas en la agroindustria integral- dos días de intercambios sobre surcos en producción y “lunetas teóricas” para rescatar las precedentes plantaciones agrícolas, elevar la producción de azúcar, sus derivados exportables y los autoconsumos agropecuarios.
El sábado, en la Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte y Loynaz, los distinguidos visitantes rindieron homenaje al patriota camagüeyano y seguidamente, a pocos metros de la ofrenda floral tributada, reconocieron a 81 colectivos cañeros de Cuba que obtienen o rebasan las 70 toneladas de la gramínea en suelo de secano y regadío.
La premiación la ejecutaron José Ramón Monteagudo Ruiz, integrante del Secretariado del Partido Comunista de Cuba; Ariel Santana Santiesteban, primer secretario en el territorio sede; la diputada Isabel González Cárdenas, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular; Julio García Pérez, presidente del Grupo Empresarial AzCuba; José Antonio Pérez, secretario del Sindicato Nacional Azucarero y Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) , entre otros dirigentes presentes.
Después, en la escuela provincial del Partido Comunista de Cuba Cándido González Morales, revolucionario combatiente expedicionario del yate Granma, más de un centenar de cosecheros de la caña de azúcar sesionaron en plenaria para transmitir las experiencias productivas de cada provincia, municipio, base cañera, cuyos éxitos sostenidos como los enarbolados por los cañeros de Matanzas, se nutrieron de sabiduría agrícola para que por los plantones de caña de la Isla caribeña, se propaguen de la mejor manera esas prácticas, en especial, la tracción animal “olvidada” en la preparación y atención cultural de los cañaverales, y la producción de alimentos (lotes y autoconsumos), que permitirán mejores salarios, condiciones laborales y de vida de la familia agroazucarero, sin dejar de avanzar en el desarrollo del importante rubro económico del país, pese a las limitaciones materiales del bloqueo imperialista USA.
En la clausura del Noveno Encuentro Nacional del Movimiento Político Productivo por las 70 toneladas y más por hectárea, el miembro del Secretario del Comité Central, Monteagudo Ruiz, felicitó a Camagüey por la organización y desarrollo del evento y orientó a los protagonistas del gremio agroazucarero a, pese el déficit de recursos, poner todo el esfuerzo y la inteligencia innovadora en el cumplimiento de la venidera zafra, paso decisivo para continuar consolidando este importante sector económico cubano que da empleo y beneficia a miles de familias que realizan faenas cañeras e industriales para garantizar la producción de azúcar.
Dijo que junto con la consolidación de los preparativos de cosechas y fabricación para la cercana arrancada de la contienda, tiene máxima prioridad la siembra de caña con calidad y la diversificación de los cultivos varios y la crianza de animales, objetivos estos últimos prioritarios para elevar la atención de los obreros, sus familiares y vecinos de las comunidades aledañas a cada lote o autoconsumo agropecuario.