CAMAGÜEY.- La restitución de algunas rutas de Ómnibus Nacionales detenidas por limitaciones de combustibles ya se aplica en el país, cuestión que permitirá progresivamente ir hacia la normalización de un servicio con una alta demanda.

Desde desde este mes se incorpora una tercera línea diaria desde Camagüey hacia La Habana (equivale a la mitad de lo previsto en tiempos normales) al activarse el turno de las 3:20 de la tarde, y que ahora extiende 10 capacidades para el cercano municipio de Vertientes, cuyos pasajeros deben moverse para abordarlo en la capital camagüeyana.

Además, refirió Wisley Vázquez Pérez, director de la Unidad Empresarial de Base de Ómnibus Nacionales en Camagüey, que en el caso de Florida, disponen de una decena de asientos en el carro de las 10:00 de la mañana que nace desde esta ciudad, desde donde se mantiene sin alteración la salida de 12:30 de la madrugada.

Habrá cinco capacidades habilitadas para el territorio de Sierra de Cubitas en el ómnibus con origen en Nuevitas, pero la recogida de los mismos solo es posible realizarla en el cercano poblado de Minas.

Agregó el directivo, que en el caso del carro Guácharo-Habana, con partida desde Las Tunas, este mes le corresponde moverse hacia la capital en días alternos impares.

Por esa razón, los que adquirieron sus boletos en el municipio de Sibanicù deben cambiar de inmediato la fecha de viaje, pues erróneamente los expendios en esa terminal fueron realizados para jornadas contrarias.

En la nueva configuración anunciada, se reactiva en salidas pares alternas el enlace con Sancti Spíritus, hacia donde se retorna a la 1:00 de la tarde.

Desde el pasado octubre se rescataron los trayectos hacia Santiago de Cuba, Las Tunas y Ciego de Ávila (diario), y alternos Santa Clara, Baracoa, Bayamo, Holguín, Cienfuegos, Matanzas y Manzanillo.

Los territorios de Nuevitas, Santa Cruz del Sur y Esmeralda (se enlaza Céspedes) conservan su nexo directo con la principal urbe cubana, no así Vertientes y Florida, que permanecen suspendidos, al igual que los destinos desde Camagüey hasta Amancio (Las Tunas), Chambas (Ciego de Ávila) y Guantánamo.

Tal como se dijo recientemente, las reservas en las guaguas se hace dentro del propio mes, algo que sigue sin variaciones, aclaró Reinier Gómez Muñoz, director de la UEB Viajeros Camagüey, entidad que cuenta con cinco oficinas, incluida la ubicada en la Universidad local Ignacio Agramonte Loynaz,

Los trenes nacionales, que siguen acogidos al sistema montado desde el pasado octubre, permiten las reservaciones con un ciclo de hasta 30 días.

Gómez Muñoz considera oportuno aclarar, que las personas con sus reservas de meses anteriores para el carro de las 3 y 20 de la tarde, podrán hacerlo sin contratiempos.

Habrá facilidades y prioridades en carros de tránsito o por vía férrea para aquellos ciudadanos que los horarios reservados hacia la capital carecen de factibilidad. Si alguno desea, por cualquier causa, suspender el viaje, recibirá el monto total del pasaje.

Cualquier duda puede ser evacuada telefónica (32 284766 ó 32 284756) o personalmente en los locales previstos para estos trámites.