CAMAGÜEY.- Más de 200 000 firmas recogerá el movimiento obrero camagüeyano desde hoy hasta el próximo 28 de octubre como parte del reclamo mundial por la libertad de Lula. Las rúbricas serán entregadas a la delegación de Brasil que participará en el III Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo que desarrollará en la Habana del 1ero al 3 de noviembre.

Jóvenes estudiantes de la enseñanza media y superior, así como las más de 5000 secciones sindicales que tiene la provincia serán los protagonistas de este movimiento de solidaridad con el primer presidente obrero del gigante suramericano, explicó a Adelante Digital  Yulián León Rondón, Secretario de la Central de Trabajadores de Cuba.

Saido Dansó, presidente de la Unión de Estudiantes Africanos en Camagüey, denunció la utilización de los mecanismos judiciales con fines políticos, “su único delito fue sacar a millones de personas de la pobreza, con Lula en la calle el PT era imbatible, por eso lo apresaron”. Igualmente se manifestó Marzial Nadal, italiano residente en Cuba, quien aclaró que no solo es en Brasil, en Argentina y Ecuador también se está utilizando el sistema judicial con fines políticos para perseguir a los candidatos de mayores posibilidades. “Lula es un preso político. Eso no lo duda nadie. Si los pueblos no le ponen freno a esto, se convertirá en un modo de actuación muy peligroso”.

Para la Vicefiscal jefa de la provincia, Gretel Valdés Rosales, el proceso judicial con el líder del PT ha sido amañado, “no hay una sola prueba de la vinculación de Lula a los cargos, sin embargo Sergio Moro, al que le habían prometido ser Ministro de Justicia, lo encontró culpable. Hay principios que cualquier jurista tiene que cumplir porque se debe al pueblo y a la ley, esté donde esté, sin embargo en este proceso no ha habido ética.

Lula lleva ya más de un año preso en la prisión de Curitiba, estado de Paraná, y le han negado hasta ahora todos los recursos de apelación presentados por su defensa. En los próximos días la Corte Suprema de Justicia brasileña revisará nuevamente el caso, de allí que se haya convocado a este movimiento de solidaridad que busca presionar a los sectores políticos y magistrados del Supremo para que tomen una decisión favorable al primer presiden obrero de Brasil.