CAMAGÜEY.- La producción porcina en esta provincia, destinada en lo fundamental a la industria alimentaria, acusó la entrega de 3 550 toneladas de carne, provenientes de 192 criadores al destete y 104 de ceba de animales propios, en el período enero-julio de este año.

De acuerdo a la información ofrecida por la médica veterinaria Laura Duarte Montell, directora general de la Empresa Porcina, la cifra significa un incremento del 3% en relación con el plan del período, en una etapa signada por afectaciones con la alimentación de la masa animal.

El inconveniente, con tendencia a mejorar, conllevó a que los productores asociados a los convenios con la entidad, afrontaran dificultades con la recepción de maíz y otras materias primas que se emplean en la comida de los cerdos, una parte aportada por el Estado.

Los convenios son una modalidad surgida en 1993, con la finalidad de paliar las escaseces de recursos y elevar los volúmenes de carne que en 1989 llegó a 9 011.8 toneladas, récord superado en el 2017 con 10 293.

En la etapa actual se observan fluctuaciones con los productores, a los que se les limita las entregas de animales para la crianza, hasta tanto no cumplan con efectividad las normas sanitarias y demás requisitos de protección del medio ambiente.

Camagüey, Carlos Manuel de Céspedes y Minas son los municipios de mayores entregas, mientras en un segundo escalón se encuentran Nuevitas, Florida y Guáimaro. Ramón Cera Bruzón, miembro de la Cooperativa de Créditos y Servicios Romárico Cordero, de Florida, encabeza la lista de productores de convenios con 600 toneladas anuales.