CAMAGÜEY- Muy por debajo de la demanda de la población están los volúmenes de plátano, yuca, malanga y maíz, entre otros productos agropecuarios, que se producen actualmente en el territorio. La situación pudiera encontrar paliativo en asegurar con éxito la recién iniciada campaña de frío, en la que se pretenden sembrar unas 11 500 hectáreas de hortalizas y cultivos varios.

Durante el análisis realizado en el Consejo de la Administración Provincial (CAP) de Camagüey sobre la marcha de los programas de producción de alimentos, Luis Sisto Mora, vicepresidente del referido órgano de gobierno, convocó a promover el principio de autoabastecimiento en cada territorio y a perfeccionar la atención agrotécnica que se da a los cultivos en busca de mejores rendimientos.

Sisto Mora insistió en la necesidad de cumplir con los planes de siembra, hacer un uso eficiente del combustible y los paquetes tecnológicos, así como erradicar las deficiencias en los procesos de contratación y comercialización de los productos que salen del campo, para lograr así el necesario aumento de las producciones y la disminución de los precios.

Durante la jornada de trabajo también se evaluó el comportamiento de las arbovirosis y la situación higiénica de la provincia. El doctor Reinaldo Pons Vázquez, director de Salud Pública en el territorio, explicó que ante el incremento de focos y de casos de sospecha de dengue, Camagüey iniciará una fase de trabajo intensivo. En la actualidad se han detectado casos en casi todos los municipios, aunque los más señalados son Camagüey, Guáimaro, Minas y Sibanicú.

Foto: Tomada de ACNFoto: Tomada de ACN

El Consejo se pronunció por la movilización de personal y medios de transporte de los diferentes organismos, así como a favor de mantener un estricto control del desempeño de las entidades encargadas de mantener la situación higiénico sanitaria de la provincia, con énfasis en Comunales y Alcantarillado.

En el CAP también fue presentado y aprobado el aseguramiento administrativo al II Proceso de Rendición de Cuenta del Delegado a sus electores en el XVII Periodo de Mandato, así como el anteproyecto del Presupuesto y Plan de la Economía para el año 2020.

Luis Sisto explicó que no se puede desconocer el esfuerzo que hace hoy el país para garantizar la sostenibilidad de los servicios vitales que se le prestan al pueblo, de allí que enfatizó en la necesidad de retribuir esa voluntad del gobierno con una mayor calidad en la ejecución de las inversiones y los mantenimientos. “Hay que hacer las cosas con calidad y cuidarlas para que perduren en el tiempo.”

El funcionario instó además a revisar la manera en que se realiza la evaluación del desempeño de los trabajadores, pues el aumento salarial debe traducirse en más eficiencia, y en más competencias profesionales. “No se puede permitir que aumenten gastos provocados por incompetencias laborales”, advirtió.

El Consejo de la Administración dio seguimiento al comportamiento de los precios de las viandas y hortalizas que se comercializan por los trabajadores por cuenta propia conocidos por “carretilleros”.