CAMAGÜEY.- Una amplia visión de las manualidades, las diferentes técnicas y su excelente factura, resultado de la destreza de hacedores del país azteca, se exhiben en la muestra fotográfica Artesanías mexicanas, de los artistas de esa propia nación, Nelia Torres y Eduardo Aguilera, desde la galería del Museo Provincial Ignacio Agramonte Loynaz.
Entre las más de 30 instantáneas se reflejan distintos momentos de los procesos creativos y la posterior comercialización de las manualidades en espacios públicos. Coinciden en las imágenes los buenos trabajos en cerámica, papel, cartón, el vidrio soplado, piedras semipreciosas, telas, chaquira, palma y en pintura.
Además de la exquisitez, las elaboraciones están permeadas por el espíritu de resistencia de las raíces aborígenes o mestizas ante la creciente industrialización de un mercado consumista que impone gustos más “refinados” y los últimos gritos de la moda. Como otro de los valores se percibe en las fotos un ambiente familiar y cercano que habla de esa devoción por el trabajo, aunque casi siempre sea subvalorado y mal remunerado.
Las imágenes se convierten, para los autores de la muestra, en un medio eficaz para capturar un fragmento de la vida de ese sustrato poblacional sin acomodos, pero con un talento e historia que le corre por las venas. Devienen en el minuto preciso en el que se produce la simbiosis perfecta, no solo del vendedor y la mercancía, sino del hombre con una herencia ancestral, y con una tradición todavía latente.
Artesanías mexicanas permanecerá durante tres meses en el Museo Provincial, para que el pueblo camagüeyano se empape de las diversas formas de realización de un país hermano y, sobre todo, descubra nuevas formas de observar el arte.
Esta es la cuarta exposición que el museo Agramonte acoge de Nelia y Eduardo, quienes el pasado año nos mostraron tradiciones y cultura de la presencia de la virgen de Guadalupe, patrona de México, en el quehacer cotidiano de ese inmenso país con mas de 120 millones de habitantes en sus 32 estados.
Con este programa para el verano, el museo invita a visitar esta sorprendente exposición pocas veces conocida en nuestra ciudad de Camagüey.