CAMAGÜEY.- Con el objetivo de sustituir las importaciones de cortantes de leche para la producción de quesos, la industria láctea camagüeyana elaboró el “Cuajo Criollo”, producto que se obtiene a partir de los cuajares que desecha el combinado cárnico, los cuales son sometidos a un proceso de maceración en productos químicos.

El cuajo, actualmente en fase de pruebas de calidad, ha demostrado positivos parámetros, por lo que se espera comenzar su comercialización en el próximo mes de febrero, primero en la provincia y luego para el resto del país, aseguró a Adelante Digital Ramón Guerra Robaina, director adjunto de la Industria Láctea en Camagüey.

Guerra Robaina dijo además que esta nueva línea de producción tendrá como destino fundamental al sector cooperativo y campesino del territorio, principalmente a los que residen en los municipios de Vertientes, Esmeralda y la zona Norte de Najasa, donde se encuentran enclavadas varias Unidades Productivas de difícil acceso, las que se ven imposibilitadas de acopiar la leche fresca.

El directivo enfatizó que la iniciativa de su empresa responde al llamado de la máxima dirección del país de sustituir importaciones y estudiar las posibilidades de exportaciones, realizado al sector empresarial de Camagüey durante la visita gubernamental que se realizó al territorio a finales del mes de octubre de 2018.

La sustitución de los cortantes extranjeros por el criollo reporta importantes beneficios a la provincia de Camagüey, una de las de mayor tradición ganadera en Cuba, donde solo en el 2018 se recibieron ocho millones de litros de leche en quesos, los cuales se utilizan como materia prima en la industria para otras elaboraciones.