CAMAGÜEY.- La Unidad Empresarial de Base (UEB) Apícola Camagüey entregó al cierre del año anterior más de 687 toneladas (t) de miel, lo cual representó 112 t por encima de lo planificado para ese período, y superó las 520 logradas cuando culminó 2017.

Esa cifra representa el mejor resultado de los últimos 15 años, principalmente por los favorables niveles de lluvias que beneficiaron la floración en los territorios donde se ubicaron la mayor parte de las más de 15 mil colmenas con las que cuenta la provincia, comentó Segundo Fernández Fonseca, jefe de brigada de servicios técnicos de la entidad.

Aunque no como en años anteriores, en la zona norte de la provincia donde radican los cayos Romano y Sabinal, se colocaron colmenas en 2018 como parte del proceso de trashumancia, con el propósito de aprovechar también las condiciones climáticas de esa zona.

En el último tristemente del año se sobrepasaron las 100 toneladas del producto cada mes, y en octubre, dijo, se produjeron más de 115 toneladas, índice que desde 1983 no se lograba, por lo cual se valoró como un período histórico para el sector.

Dentro del movimiento apícola de la provincia, el especialista destacó a los municipios de Vertientes, Santa Cruz del Sur, Minas y Najasa como los cuatro territorios de avanzada, con más de 100 toneladas entregadas cada uno.

Respecto a los demás renglones, agregó que se acopiaron mil 190 kilogramos de cera, de 862 que tenían planificados y, además, produjeron mil 131 kilogramos de propóleos, 231 por encima de lo proyectado, dado los positivos volúmenes de miel acopiados que facilitaron la obtención de esas otras utilidades.

Al referirse a la cría de abejas reinas, con un total de 15 mil 368, comentó que de los 10 centros especializados con los que cuenta la provincia, ocho fueron certificados por el Centro Nacional de Investigaciones Apícolas.

Ese es uno de los mejores logros de los últimos tiempos, aseveró Fernández Fonseca, y trabajamos para que la totalidad alcance ese mérito tan necesario.

Actualmente Camagüey cuenta con más de 220 apicultores, quienes aspiran a incrementar sus producciones de una forma más ecológica y completamente orgánica, pues es la miel en el mercado mundial un rublo exportable que se cotiza sobre los dos mil y dos mil 500 euros la tonelada.