CAMAGÜEY.- Especialistas del Grupo Nacional de producción local y ventas de materiales de la construcción reconocieron en esta ciudad la capacidad de recursos minerales que tiene la provincia de Camagüey para incrementar las producciones de áridos y ladrillos.
Luego de dos días de evaluación del Programa de la Autarquía en los 13 municipios de este territorio, 10 de esas demarcaciones recibieron calificación de mal en la producción, ante lo cual el grupo valoró la necesidad de un mejor aprovechamiento de las potencialidades de la materia prima existente en estas tierras.
Reinaldo de la Rosa, especialista de Recursos Minerales de la Oficina Territorial de Ciego de Ávila, Camagüey y Las Tunas, resaltó los yacimientos de arcilla, arena, abundantes piedras de potrero, cantos, consistentes en fragmentos de roca con un diámetro comprendido entre 64 y 256 milímetros, y paleocauces, tramos fluviales que han sido abandonados por el cambio de curso de un río y pueden aprovecharse.
Esa información, sustentada en estudios geológicos, debe ser del conocimiento de los directivos de las empresas de Industria de Materiales de la Construcción del Poder Popular, y la de Industrias Locales, quienes tienen que gestionar las concesiones mineras de esos recursos para la producción local, en acuerdo con la Dirección Provincial de Planificación Física, expresó Juan Antonio Rosa, especialista del Grupo Nacional.
De manera integral nueve municipios obtuvieron calificación de bien, y el resto de mal, en lo cual incidió el descuido en el adecuado funcionamiento de los grupos de trabajo en esos territorios y la falta de organización de las entidades anteriormente citadas, explicó el especialista.
Reconoció que este programa sustenta a su vez la entrega de subsidios a los núcleos familiares con bajos ingresos, y Camagüey es la provincia que más beneficios aporta por ese concepto, con una cifra de 400 otorgados hasta ahora, lo cual duplica las facilidades otorgadas en igual periodo del año
anterior.
Miguel Díaz, también especialista del Grupo Nacional, destacó el avance notable en el control de la calidad en la producción de materiales de la construcción en la provincia, ante lo cual la visita se lleva un alto grado de satisfacción.
En las conclusiones del tema, Luis Sixto Mora, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, habló sobre reorientar las producciones hacia lo que realmente necesita cada territorio, a partir de una gestión de respuesta gradual al cumplimiento de la Política de la Vivienda en cada demarcación, con conceptos más prácticos y menos filosóficos.
Aunque Camagüey avanza en la entrega de subsidios, en la solución de viviendas a los afectados por ciclones, y en las construcciones por esfuerzo propio, dijo, la Autarquía -el esfuerzo propio en esta gestión- tiene el objetivo de fortalecer a los municipios para que sean capaces de alcanzar su desarrollo, pues la sumatoria de los resultados en cada uno de ellos, es el reflejo de la provincia.
Este programa define el autoabastecimiento de materiales de la construcción en cada demarcación a partir de potenciar la producción local con sus propios recursos, para contribuir a la edificación de viviendas, un tema de prioridad en la provincia con más del 54 por ciento de su fondo habitacional evaluado de regular y mal.