CAMAGÜEY.- No sin polémica, arranca este 23 de junio el San Juan Camagüeyano.

Esta celebración marcó a lo largo de la historia el esplendor de la cultura local. Comerciantes y trabajadores, negros y blancos, todos disfrutaban de un episodio festivo que servía no solo para facilitar la venta de mercancías, sino que alegraba en los momentos difíciles, celebrando virtudes y victorias.

En el contexto actual, el Gobierno Municipal no se aleja de las problemáticas que afronta el país, por lo que planifica un evento sencillo, con enfoque tradicional, espacios abiertos y actividades culturales.

Este 23 de junio a las 9:00 p.m. inicia oficialmente la fiesta, tras la lectura del Bando desde la sede de la Asamblea Municipal del Poder Popular, en la calle Cisneros. Habrá cinco áreas principales: Plaza del Gallo, Plaza de la Libertad, Avenida Javier de la Vega, el Club Ferroviario y la Casa de la Trova.

La jornada del 24 se dedica al típico ajiaco camagüeyano en las comunidades de la ciudad para quienes deseen participar y compartir con vecinos, familiares y amigos en sus respectivas barriadas.

Al día siguiente, a partir de las 9:30 de la mañana estará disponible en la Galería de Arte Alejo Carpentier una exposición referente a esta tradición que ya cuenta 300 años, perteneciente a las colecciones del Museo Provincial Ignacio Agramonte.

El propio 25, desde las 5:00 p.m., congas y comparsas adornarán con sus ritmos los diferentes barrios de la ciudad: Plaza Joaquín de Agüero (conocida como de Méndez) hasta parque José Martí y hasta Francisquito, parque Cristo hasta San Ramón y hasta Vía Blanca (termina en la tienda Zona+).

Los días 26 y 28, desde las 6:30 p.m. comenzarán los paseos en la Avenida 26 de Julio, esquina a Ignacio Agramonte, y terminarán en la Plaza de la Libertad, con congas, comparsas y cinco carrozas patrocinadas por empresas estatales.

El 27 habrá recorridos de agrupaciones musicales y danzarias por los barrios, con rutas que llegan hasta lugares más alejados del centro, como la avenida del reparto Lenin y la avenida Madame Curie, en el reparto Previsora. Al llegar las ocho de la noche en la Plaza de la Libertad un colectivo de artistas dramáticos y musicales abordará la historia de las festividades en el espectáculo Memorias de un San Juan.

Los niños también tendrán su oportunidad el sábado 28 a las 8:00 a.m. con el desfile infantil desde la Avenida 26 de Julio hasta la Plaza de la Libertad.

Desde el jueves 26 hasta el domingo 29 el Teatro del Pueblo acogerá distintas presentaciones en la Plaza del Gallo, con artistas de la ciudad que ofrecerán un espectáculo para toda la familia.

Y como cada comienzo tiene una despedida, el entierro de San Pedro, el 29 a las tres de la tarde, cierra un evento que pretende mostrar que aun en tiempos de necesidad puede intentarse una sonrisa.