CAMAGÜEY.- Ni durante mayo ni este junio se ha podido escuchar el repique de las congas que en las noches rompían con sus ensayos la calma de esta ciudad, como anticipo del San Juan Camagüeyano.

La fiesta tradicional del día 23 al 29 de este mes fue condenada este año por la pandemia a ser pura nostalgia, no obstante, la comisión de divulgación concibió una versión del jolgorio para arrollar por las redes sociales.

En la página de Facebook, denominada San Juan Camagüeyano, publicó varias convocatorias de concursos e iniciativas que permitan celebrar un festejo asentado en la memoria colectiva del territorio.

Hasta el 20 de junio, los usuarios podrán enviar fotos, escritos, videos u otros trabajos relativos a las temáticas según los días del San Juan: el 23 para escritores, el 24 para el ajíaco, el 25 para coreografía, maquillaje y disfraz, el 26 para músicos, y el 29 para el entierro de San Pedro.

Se exhorta a adornar fachadas y portales de viviendas; y se convida al reto “Yo soy sanjuanero”, para compartir hasta el día 30 de junio fotos y/o videos que ilustren las maneras populares de celebrar.

La cultura no se detiene, se reinventa es el eslogan del San Juan virtual, en correspondencia con las medidas sanitarias asociadas a la pandemia mundial por el nuevo coronavirus.

Abrirá con el aplauso de tambores a las nueve de la noche con el toque de instrumentistas, quienes regalarán desde sus casas el sonido tradicional de la conga camagüeyana.