CAMAGÜEY.- El Paseo Ferroviario se ofrece con potencialidades para la animación cultural en esta ciudad, a través de la música y la danza de Bonito Patuá y de Caidije, grupos portadores de tradiciones provenientes de Haití.

Las presentaciones por primera vez allí responden a una oportunidad ya habitual dentro del programa de la Semana de la Cultura Camagüeyana, para apreciar las destrezas y calibrar el apego a las raíces.

Actualmente liderado por Arnaldo Marcelino Ruiz, Bonito Patuá surgió en 1960 en la comunidad de Mamanantuabo, y luego se trasladó a la ciudad de Camagüey, donde recibe la atención de la casa de cultura Joaquín de Agüero.

Dicho grupo merece la dedicatoria de la actual Semana de la Cultura, razón por la cual se le ha visto reconocido en las principales acciones protocolares y de convocatoria popular.

Bonito Patuá se distingue por su repertorio de salón y folclórico, como referente para la preservación de los bailes Vodú, Ibó, Nagó, Cinta, Gagá, Merengue, Congo, Guarada Haitiana, Segué Sogañé y Poca Minuet Yanset.

Entre sus fundadoras estuvo Eva Lubens, Premio Nacional de Cultura Comunitaria en el año 2001, y una de las encargadas de formar a las nuevas generaciones a través del grupo infantil Raíces del Creole.

Más años tiene Caidije, pues surgió en 1926, y también se considera entre los artistas aficionados de mayor relevancia de los proyectos comunitarios de la casa de cultura Joaquín de Agüero.

Los seguidores y el público ocasional que ande por el Paseo Ferroviario podrán disfrutar de Bonito Patuá, Raíces del Creole y Caidije también el 7 de febrero a partir de las 6:00 p.m.