CAMAGÜEY.- Esta Villa sigue de fiesta. Y aunque una Semana es poco “espacio” para mostrar la Cultura de sus primeros 505 años, es bueno el intento. Las iniciativas de la Casa de Cultura Joaquín de Agüero, de esta ciudad, confirman que es honda la seña de lo tradicional en nuestro signo identitario.
Más de una veintena de artesanos sumó durante el fin de semana la Feria de Arte Popular en la Plaza Joaquín de Agüero. Con manualidades entre las que destacan el trabajo con yarey, la muñequería, la cerámica, la talla en madera, el tejido, el foami, y la técnica mixta del ferrocemento, el suceso posibilitó el intercambio de experiencias y la comercialización.
Según Eduardo Viamontes Cabrera, especialista de Artes Plásticas, la Feria apuesta por la defensa de esas tradiciones menos visibles, pero que también tributan a la creación artística. “Es muy lindo ver cómo la gente pasa y se detiene, y se asombra con lo que hacen estos artesanos con escasos recursos”, comentó.
Una de las más “populares” fue la octogenaria Magaly Salabarría Calderón, con sus trabajos en saco de yute y recortes de tela. La técnica de bordado con aguja esmirna, es fuerte en la región de Trinidad, Sancti Spíritus, pero a Camagüey nos la trajo desde la década del ‘70 del pasado siglo.
Lo haitiano en la Villa
La Fiesta… comenzó en la también conocida como Plaza de Méndez a ritmo del grupo músico danzario Bonito Patuá y el infantil Raíces del Creole, y fue sumando por toda la Avenida de los Mártires al pueblo que encontraba a su paso. Desde el reparto Florat inició su recorrido el conjunto Caidije y en la “Joaquín de Agüero” unieron toques y bailes.
“El objetivo del recorrido es mostrar la buena salud de nuestros grupos portadores de tradiciones, y sumar a la comunidad; estamos de fiesta por el cumpleaños de la Villa, que sin dudas también la compone lo haitiano”, explica Daykel Guilarte Tomasén, subdirector de actividades de la Casa de Cultura.
En la tarde de este domingo también sucederá la Peña Convergencia, donde premiarán a los ganadores del concurso de literatura Juana Borrero. El Entre Cuerdas y Voces, certamen de interpretación y composición, ocurrirá en horas de la noche, en la propia casa de cultura.
Además, durante toda la semana prevén un amplio programa de actividades en el que sobresale la exposición Salón de Instructores de Artes Plásticas; la presentación de sus talentos en la gala del Teatro Avellaneda, en la noche del lunes; el concurso coreográfico Gilda Zaldívar; la peña Bolero, corazón y vida; el evento de investigación Ecos de Adoquines, entre otros.
Lo haitiano en la Villa