CAMAGÜEY.- Mariela Pérez-Castro es fundadora de la Cruzada Literaria, organizada desde el 2003 por la Asociación Hermanos Saíz en Camagüey. Ella cuenta del nacimiento de este evento en el boletín Sendas, que puedes descargar aquí.
No recuerdo a ciencia cierta cómo surgió la idea. Puede haber sido al calor de un café, o en las interminables tertulias de los escalones laterales de la iglesia de La Merced, o sobre las rústicas mesas de la casona de Padre Valencia, a la sombra del teatro en la acera de enfrente y la acogida amable de Omar y Julito.
Lo cierto es que el 7 de agosto de 2003 nos vimos encaramados en camiones rumbo no al Santo Sepulcro sino al espacio abierto, y a los siete locos ─Yoandra Santana, Reynaldo Rodríguez, María Antonia Borroto, Mariela Pérez-Castro, Yoan Pico, Joel Victoria y Jhortensia Espineta─ capitaneados por Yoandra empezaron a llamarnos “los cruzados”. No íbamos a la guerra sino a la fiesta de la palabra y la música con que celebrábamos el cumpleaños de Fidel, patrono y guía, en sitios escondidos donde pocas veces había puesto sus pies un poeta.
De entonces acá, durante 17 años, mucho ha llovido. La Cruzada Literaria creció y ganó renombre, se extendieron sus espacios del monte a la ciudad y de allí al mar. Conquistamos poblados, arrabales, caseríos, hospitales, prisiones, fábricas.
Atesoramos un costal de anécdotas que, de ser contadas, llenarían un libro. Se sumaron muchos a los fundadores y desde los cuatro puntos cardinales llegaron reclamos de presencia y participación.
Los locos fundadores seguimos dispuestos a continuar siendo “los cruzados”, a rodar caminos para llevar belleza y amor donde sea necesario y a celebrar cada 13 de agosto, a pesar de oscuridades, bloqueos y epidemias, y así, mientras nos perdure la alegría.