CAMAGÜEY.- El Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL), de esta ciudad, continúa su amplio y variado programa de actividades para celebrar la Jornada de la Cultura Cubana, que inició el 10 de octubre y concluirá el día 20.

Este martes 15, a las 10:00 am, en la Escuela Especial Manuel Ascunce, se presenta la Peña Piedra Verde, en saludo al aniversario 120 de la publicación del poema Mi bandera, de Bonifacio Byrne. A esa misma hora, en la Librería Ateneo Viet Nam, se efectuará el espacio Los premios nacionales hablan, con la asistencia del Dr. Luis Álvarez Alvarez y la Dra. Lourdes Gómez.

Volverá ese espacio, a las 2:00 pm, con otras figuras como Elda Cento Gómez, Luis Quiroga y José Martínez. Durante la propuesta será presentado, por la periodista María Antonia Borroto, el libro Para no separarnos nunca más. Cartas de Ignacio Agramonte a Amalia Simoni, de la autoría de Cento Gómez, Roberto Pérez Rivero y José María Camero Álvarez.

Las acciones continuarán el día 16, con encuentros como Pasando Revista, organizado por el Proyecto El Callejón de los Milagros, en el cual el escritor y crítico de cine, Juan Antonio García, presentará el título Titón: volver sobre mis pasos, de Mirta Ibarra. Para la próxima fecha se efectuará en el horario de la mañana la Peña Caballito Blanco, en la Escuela Primaria José de la Luz y Caballero, dedicada al aniversario 170 de la creación de la bandera cubana por Narciso López.

Destacan para el día 18, la lectura de textos de la Peña Literaria Equiparte, en el Taller Especial de Industrias Locales, conducido por el autor Jesús Zamora, y el 19, a las 8:30 p.m. la Sala de Conciertos José Marín Varona acogerá una presentación de poesía y música. Allí actuarán los trovadores Antonio Batista y Harold Díaz y se realizará una lectura de textos poéticos.

El último día se desarrollará la Peña infantil Sueños de Magia, a las 10:00 am desde la Librería Ateneo Viet Nam, y en la noche tendrá lugar, en el Café Literario La Comarca, un festejo por los diez años de la fundación de ese sitio.

La Jornada de la Cultura Cubana se dedicada a los aniversarios 60 del Triunfo de la Revolución Cubana, 110 del escritor Félix Pita Rodríguez, 205 de la poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda, 60 de la desaparición física de Camilo Cienfuegos, y 130 de La Edad de Oro.