CAMAGÜEY.- El proyecto de inspiración flamenca Sangre Gitana celebrará este sábado 22 de noviembre su gala por el cumpleaños 24, una fecha que resume casi un cuarto de siglo de trabajo sostenido en la comunidad y de formación artística a niñas aficionadas de Camagüey.

La agrupación, que hoy reúne a 54 integrantes, ensaya esta semana en el Teatro Principal para ultimar los detalles del espectáculo.

Su directora, Dianaris Díaz Abad, conoce este camino desde dentro: ingresó al proyecto con apenas seis años, y a los 15 asumió la dirección artística ante la salida del país de la fundadora. “Me quedé al frente con 155 niñas.

Algunos padres confiaron en mí, otros no, pero seguí adelante. Hoy llevo 17 años al frente de la compañía”, recuerda.

La escuela de Sangre Gitana no es solo un espacio de aprendizaje del flamenco, sino un proyecto social inclusivo.

“Aquí la niña que puede y la que no puede económicamente recibe la misma atención. No hago prueba de captación, sino de aptitud. Busco que aquella niña que sueña con ser bailarina, aunque no tenga condiciones para una escuela de arte, pueda cumplir ese deseo hasta donde llegue”, explica la directora. Actualmente solo un niño participará en la gala: su propio hijo.

El trabajo formativo va más allá de la técnica. Díaz Abad insiste en la educación a través del arte, la disciplina y el respeto por la infancia.

“Hoy las niñas se creen mujeres. Yo lucho para que no se maquillen si no es estrictamente necesario en un teatro con luces profesionales. No quiero que quemen etapas. También les enseño cómo comportarse con la ropa: usar ‘chores’ bajo las faldas, venir al teatro con vestidos o pantalones de vestir, nada de ropa descubierta. Todo eso forma parte de educarlas”.

Sin sede fija, el proyecto ha sobrevivido gracias al esfuerzo colectivo. Aunque Sangre Gitana pertenece a la Casa de Cultura Ignacio Agramonte —actualmente cerrada—, los ensayos se realizan en el Teatro Principal gracias al apoyo de su dirección; otras veces, en casas particulares e incluso en espacios públicos: “He ensayado hasta en la Plaza del Gallo para poder lograr el trabajo”, cuenta.

La gala por el aniversario 24 tendrá una duración aproximada de 45 minutos a una hora. Incluirá coreografías nuevas y reposiciones emblemáticas, además de la participación del Dúo Esperanza, que celebra sus 15 años de vida artística, y del proyecto Afrodance, perteneciente a Golpe a Golpe y la Brigada José Martí.

El programa será variado, con predominio de la rumba flamenca, el estilo más accesible para niñas pequeñas —algunas de apenas cuatro años—, aunque también se interpretarán guajiras, seguidillas, bulerías, sevillanas y piezas de fusión, donde el sello cubano se mezcla naturalmente con el repertorio ibérico.

“Aunque hagamos música flamenca o española, somos cubanos, y siempre añadimos nuestra rumba o nuestra salsa”, afirma la directora.

El motor del proyecto, asegura, sigue siendo la comunidad: “Sangre Gitana sin los padres y sin los niños no sería nada. Ellos son mi mano derecha, izquierda y los dos pies”.