CAMAGÜEY.- Durante el último fin de semana, la ciudad de Camagüey resultó espacio de encuentro para los amantes de la trova cubana, con la realización del Festival Canto Adentro, que organiza la filial provincial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).En su XII edición, el evento estuvo dedicado al cantautor agramontino Miguel Escalona, a la Jornada por la Cultura Cubana y al aniversario 39 de la AHS.

Con la presentación del proyecto Camagüey canta a Escalona, en el Patio El Colonial, arrancó el viernes el evento. Allí la Orquesta de Cámara y el joven Melvin Rodríguez (Aluvión) interpretaron Alada, vaporosa y fina, de la autoría del trovador homenajeado, y con arreglo de Adrián Cancino.

Otro espacio dedicado a El Último Bohemio ocurrió en la mañana del sábado, con la proyección del documental homónimo, dirigido por Carlos León, de los Estudios Ojalá.

El material incluye entrevistas a familiares y personalidades cercanas a Escalona. Una voz autorizada, como Silvio Rodríguez, definió en el audiovisual al camagüeyano como un cantor muy personal, diferente, contestatario, con una obra eminentemente trovadoresca, desde la guitarra, con una intención poética. "Su música tiene tanto de la trova tradicional como de la latinoamericana", aseguró.

A Canto Adentro llegaron artistas de varias provincias. David Capote, perteneciente a la Caña Santa, de Villa Clara, cautivó al público durante su concierto del domingo en la Casa del Joven Creador.

Otros artistas locales e invitados también se sumaron a las descargas y regalaron su arte, como el Dúo Dulce Kpricho, José Miguel Hernández, Breismer Hernández, Alain Garrido, Adnara, Rey Montalvo, Débora Parra, Carlos Alberto González, Ebencer Semé, Adrián Cancino, Lixiel Riverón, José Rogelio y los poetas Alejandro Muñoz, Rosabel Pi y Oreste Fuentes.

El concierto de clausura estuvo a cargo de la agrupación Hierro y Cristal, que dirige Reynaldo Rodríguez, miembro de honor de la AHS."Fueron lindas jornadas, donde la voz del cantor nuevamente probó sus grandezas y la fuerza del verso en la guitarra y en el alma", expresó la profesora e investigadora Ángela Benítez Quevedo, historiadora de la trova en Camagüey, que estuvo en cada una de las actividades del festival.

Además, el sábado 18, día del cumpleaños 39 de la Asociación Hermanos Saíz, los trovadores se unieron a los miembros de las diferentes secciones de la filial agramontina para brindan un cálido espectáculo en el Bar Café La Casona.

José Xavier Guerra Carmenates, agradeció a todos los participantes, se mostró orgullo con la realización del evento, y aseguró que la intención es que para el 2026 quede con mayor calidad.