CAMAGÜEY.- Nota a nota, en retrospectiva, el megaconcierto correspondiente a la cuarta edición del evento Sonido Camagüeyano, unas ocho horas de música popular cubana en esta ciudad.
MANOLITO SIMONET: “CAMAGÜEY SÍ SUENA”
"El Sonido es un evento que llegó para quedarse", aseguró a Adelante Digital, Manolito Simonet, el principal impulsor de este evento anual que enaltece la música cubana, y en especial, la popular bailable.
"El evento ha sido capaz de fusionarse con todos los géneros de la música, y también con el pueblo y con el deporte, al que dedicamos esta cuarta edición", añadió.
También resaltó el poder de convocatoria, por la respuesta de las agrupaciones y del público que no titubeó a la influencia de un frente frío "responsable" que marcó ocho grados de temperatura en la plaza.
"El evento identifica a Camagüey, demuestra que Camagüey sí suena y que a través del Sonido los artistas camagüeyanos pueden extender su arte hacia todas las latitudes", concluyó.
El megaconcierto de la cuarta edición del evento Sonido Camagüeyano comenzó cerca de las 10:30 p.m. de este miércoles 22, y cerró pasadas las 6:30 a.m. del jueves y según un estimado de público, atrajo a alrededor de 10 000 personas a la plaza de la Revolución Ignacio Agramonte.
CON LOS CUATRO, LAS ÚLTIMAS NOTAS
A las 5:30 a.m. y tras reportarse aquí temperaturas menores a 10 grados Celsius, la Plaza recibe a Los cuatro, a cargo del cierre del megaconcierto.
PELOTEROS CON SABOR CUBANO
La orquesta Sabor Cubano ha participado en todas las ediciones del Sonido Camagüeyano, y tocó para animar a su manera en los juegos de pelota en el estadio Cándido González.
“A nuestro peloteros les gusta la orquesta”, aseguró el director Eduardo Yordy, popularmente conocido como Chichi, y contó que ayer ofrecieron su música en el recibimiento al equipo provincial de béisbol en el municipio de Jimaguayú.
El líder de esta agrupación camagüeyana fundada hace 20 años declaró sentirse “contentísimo por participar en el Sonido junto a grandes músicos cubanos” y deseó que “el evento se haga siempre”.
HABANA DE PRIMERA ROMPE LOS TERMÓMETROS
La intensidad de la buena música dispara los termómetros en plena madrugada. Poco antes de las 4:00 a.m. sube la agrupación Habana de Primera, por segunda vez en un Sonido. Cientos de voces lo acompañan en sus más populares temas.
Para ellos esta ocasión es especial. “Está dedicado a Los Toros, subcampeones del béisbol nacional, y la pelota es parte esencial de nuestra cultura. Otra razón para aceptar venir con tremendo placer”, dijo Alexander Abreu, su director.
Alexander incitó a los camagüeyanos a defender espacios como este que son ejemplos de las cosas que se pueden hacer en el país en defensa del buen gusto.
CON JORGE LUIS PEÑA DESDE LA BARRERA
Jorge Luis Peña es un Cachorro devenido Toro. Para él, los días posteriores a la 59 Serie Nacional de Béisbol han sido tan intensos como los de competencia. Nos lo dice desde su puesto de espectador de la cuarta edición del Sonido Camagüeyano, dedicada de manera especial a los subcampeones de Cuba.
“Recibir el cariño de la gente durante estos días de Carnaval ha sido algo súper especial y el recorrido por los municipios también ha sido algo muy bonito, es increíble como ya la gente me ve como un camagüeyano más. He visto mucha gente, mucha alegría y gratitud.
“Creo que los camagüeyanos deben agradecerle todos los años a Manolito la iniciativa, pues hoy han sido muchas las orquestas de primer nivel que han estado aquí, cantando para un público que no se ha ido, a pesar del frío. Todo muy bonito”.
DE MARAVILLA, EN CONCIERTO
Sube al escenario la legendaria Maravilla de Florida, una agrupación con más de 70 años que terminará de grabar un disco en febrero próximo.
El director, Norberto Puente, cuenta a Adelante Digital la alegría por este proyecto fonográfico, igual que por el privilegio de ser uno de los participantes permanentes del megaconcierto Sonido Camagüeyano.
“Sonido llegó para quedarse. Es un evento que reúne a michos artistas de Cuba, y debería realizarse fuera de la Semana de la Cultura Camagüeyana, que es otro gran evento”, afirmó.
Consideró medular que se muestren diferentes géneros, algo evidente este año con el Quinteto de Saxofones de Cuba, y la banda D' Cuba, pues “la música es una sola”.
“El 2020 será bien lindo para la orquesta Maravilla de Florida. Con nuestro público vamos a ser felices”, concluyó.
NO HAY SONIDO SIN MANOLITO
El anfitrión de esta fiesta que cumple ya cuatro años, Manolito Simonet, eleva la temperatura en una madrugada de 11 grados Celsius con la música de su Trabuco.
Aquí el que baila gana, recuerda al público que desafiando el invierno disfruta con las agrupaciones que se alternan sobre el escenario.
El Trabuco tocó también con Emilio Frías (El Niño), invitado por Simonet a asistir al evento.
AISAR CANTA AL BÉISBOL
Aisar y el Expresso es de las agrupaciones que se ha inspirado en Los Toros para hacer música. Su Se soltaron los Toros se coreó mucho por estas fechas de furor beisbolero.
El manager de los Toros acompaña a los músicos.
Esta noche vuelven al megaconcierto Sonido Camagüeyano, ahora para cantar al deporte nacional y particularmente al equipo local, subcampeón en la 59 Serie Nacional de Béisbol.
Ya al bajar del escenario, Aisar dijo a Adelante: “Tengo una amistad con Borroto que se materializó en el tema Se soltaron los Toros. Hoy lo invité al escenario y la pasó muy bien. Tenía una deuda con Camagüey y este tema es una manera de comenzar a saldarla. Vendrán más dedicados a esta, mi ciudad.
“Participar en un evento así y ver disfrutar a la gente es un aliciente. Se escucha la música cubana, y se baila. Estoy muy contento con lo que pasa hoy con el Expresso en Camagüey y en toda Cuba”.
D' CUBA PARA CAMAGÜEY
Poco antes de subir a escena, el director de D' Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo a Adelante sentirse agradecidos con la invitación al megaconcierto. “No podíamos decirle que no a Manolito Simonet, a quien tanto admiramos. Venimos con mucha expectativa, es la primera vez que nos presentaremos acá con este formato y nos habían dicho que esta Plaza se llenaba. Así ha sido”.
Sobre el quehacer de su orquesta nos contó: “Recién terminamos nuestro primer disco con Egrem y el video clip. Próximamente daremos una gira por las provincias del país”.
RUMBATÁ CELEBRA EL DEPORTE CON ARTE
La agrupación Rumbatá, infaltable en cada Sonido Camagüeyano, sube al escenario para brindar el calor de sus tambores y la intensidad de sus temas de alta jerarquía popular.
Su líder Wilmer Ferrán y la agrupación en general acompañaron desde las gradas de varios estadios al equipo de béisbol de Camagüey, identificado como los Toros de la Llanura.
“Ha habido una lógica que nace de ese triunfo (subcampeón de la serie 59 de la pelota cubana), de esta alegría de unir el deporte y la cultura. El pueblo celebra con nosotros a través del arte la victoria de los peloteros”, comentó Wilmer.
Luego agradeció a Manolito Simonet por la iniciativa del Sonido Camagüeyano, y del Estudio de Grabación Caonao, de la EGREM, donde prepara grabaciones con la orquesta Maravilla de Florida.
“Mientras cuenten conmigo tenemos que responder. Nos toca por la libreta”, concluyó.
CÉSAR LÓPEZ CON BUENA ENERGÍA
El saxofonista César López calificó de fenomenal este encuentro para la agrupación de virtuosos instrumentistas con la que acude a la cuarta edición del Sonido Camagüeyano.
Hoy en la tarde llegaron al Conservatorio de Música José White para compartir con alumnos y profesores.
“Somos cuatro camagüeyanos que pasamos por esa escuela de arte. Estar aquí es grandioso, aprovechando la buena energía de la provincia. Estamos viviendo momentos bonitos que deberíamos mantener”, concluyó.
El quinteto de saxofones puso las primeras notas de esta noche.
Con el agasajo a los subcampeones de la 59 Serie Nacional de Béisbol, inicia la velada.
PREVIO AL MEGACONCIERTO
Luis Molina, director artístico, comentó a Adelante Digital, que a los atractivos de agrupaciones de prestigio mundial, se suma un escenario espectacular sobre el cual ofrecieron concierto en La Habana la italiana Laura Pausini y el grupo caribeño Gente de Zona.
“Con 14 grados de baja temperatura ha acudido el público. El megaconcierto de Sonido Camagüeyano es especial para calentar la noche”, dijo Luis Molina, quien participó en la primera edición como jefe de escena, como asistente de dirección en la segunda y como director artístico del escenario destinado a alumnos de la enseñanza artística en el tercero.
Este año, de manera excepcional, el Sonido Camagüeyano se adelantó a su fecha habitual de la Semana de la Cultura Camagüeyana, para celebrar la victoria del equipo de béisbol en la serie nacional, dentro del Carnaval de Los Toros de la Llanura.