CAMAGÜEY.-La galería República 289 expone la muestra colectiva Esferas de agua, una propuesta curatorial sustentada en una tesis de maestría en educación ambiental de Raiza Martínez, hoy especialista principal del Consejo Provincial de las Artes Plásticas de Camagüey.
Empecinada demostró que es posible la educación ambiental a través de obras de artes plásticas coleccionadas en el Museo Provincial Ignacio Agramonte, donde el tema solo era motivado con los objetos de la Sala de Historia Natural y en el patio.
Ella emprendió un estudio con niños de cuarto grado. La directora del museo Odalys Sánchez abrió las salas para ese trabajo comunitario, en medio de la situación de la COVID-19. Los resultados de aquel proyecto incluyeron la muestra de dibujos infantiles junto a parte de estas obras.
Detalle de Fondo marino de Gregorio Pérez
Ahora Raiza Martínez logra reunir el conjunto de piezas gracias al espacio que brinda la galería y donde coexisten de manera armoniosa las visualidades diferentes de consagrados y jóvenes, autodidactas y académicos.
El título sale de la reflexión de la artista alemana y activista ambiental Claudia Schmacke, citada en las palabras del catálogo: “Sin agua la voz no encontraría sonido, la lengua se pegaría al paladar. También los ojos caerían secos, inelásticos y sin brillo de sus cavidades; vemos el mundo a través de esferas de agua”.
Obra Horizontal de Joel González Pallerols
Llena de orgullo una propuesta sensible, amorosa y profunda. Raiza es así. Su mirada encuentra esa hebra de agua fina. Como investigadora sostiene que no ha sido una práctica de activismo ambiental la creación aquí ocupada o preocupada por estimular con la obra esa conciencia, salvo en casos aislados.
El conjunto privilegia la tradición pictórica, aunque esté una pequeña representación de la escultura. En todo, precisa Raiza, está la estrecha relación del agua y el arte como componente estético y como recurso técnico.
Paisaje rural de Lorenzo Linares
Abre el recorrido la pintura La Virgen, de Héctor Molné, de la Colección del Arzobispado de Camagüey. Está el cuadro Paisaje rural, de Lorenzo Linares. Del escultor Gregorio Pérez se incluye una talla en coral y otra en madera.
En la tarde de este viernes fue la apertura, como saludo anticipado por el 8 de junio, Día Mundial de los Océanos. Permanecerá hasta el día 30 de ese mes como llamada de atención a la importancia de ese recurso natural ya afectado por el cambio climático.
Pareja de Gregorio Pérez