CAMAGÜEY.- Nuestro documental “Guáimaro: Cuna de la República de Cuba” cumple cinco años. Fue una obra por encargo para un museo. No he podido evitar la nostalgia por las emociones del rodaje y por las personas que han muerto. Hoy volví a verlo, como un ritual por el 10 de abril de 1869.

Este audiovisual de 15 minutos atesora el testimonio para el último documental en el que participó Elda Cento, Premio Nacional de Historia. Aquella camagüeyana irreemplazable, ocurrente, simpática llegó diciendo que para la ocasión se había puesto las joyas de la familia. También, como estaba entrenada en asuntos de planos indicó para las tomas su mejor perfil. Elda falleció meses después, en octubre del 2019.

El título surgió a partir de palabras de Desiderio Borroto Valdés, el Historiador de Guáimaro. Con él conversamos en el portal de su casa. De aquel rato también salió una crónica para Adelante Digital. Fuera de la grabación nos regaló una lectura de décimas humorísticas. Fue un gran hombre que conocimos gracias al documental. Desiderio falleció en noviembre del 2022.

Desde esa memoria, Elda nos habla con un espejo al pasado para evitar nuevos errores: “Tenemos que mirar a Guáimaro más con ojos de sus contemporáneos, y pensar no solo en lo que se logró en Guáimaro, sino en lo que se evitó”.

Su verdad sigue rotunda: ningún texto constitucional mambí reconoció como ciudadanas a las mujeres ni les permitió el derecho al voto; y los funcionarios civiles no estaban en palacio.

Está Desiderio, el padre, con algo que no podrán negarle ni quitarle, por mucho que se intente reescribir la historia: “del 10 de abril hasta el 10 de mayo en que se incendió, Guáimaro fue la primera capital de los cubanos”.


Al menos hasta ese momento se hablaba en general de la Constitución de Guáimaro, y se mencionaban algunos artículos, pero en el documental se pueden leer todos, de una forma dinámica los 29 artículos. Eso requería de cada documento la máxima calidad de imagen. El Archivo Nacional de Cuba puso a disposición los originales para la fotocopia con alta resolución.

La premier fue hace cinco años, en aquella modesta pantalla de televisor, en la sala de la Constitución ubicada en el Museo Municipal de Guáimaro. El museo fue levantado en áreas de la antigua casa de José María García donde sesionó la Asamblea.

Llovió mucho aquella mañana de hace cinco años. Y si vamos a insistir en el simbolismo inmenso, debemos enfocar otra vez una pieza museográfica, el tinajón del alfarero principeño Luciano Martínez que data de la década del '60 del siglo XIX.

Está empotrado a un costado de la casa de José María. Como insistió el otro Desiderio, el hijo, ese patriota “prestó su casa para convertirla en el primer capitolio de la nación cubana. De este mismo tinajón tomaron agua los fundadores de la nación”.

Contar la historia tiene sus riesgos. Nosotros intentamos no caer en el didactismo ni faltar a la verdad. Ahí están los matices de las pasiones patrióticas alrededor de la Asamblea de Guáimaro y la firma de la Primera Constitución de la República de Cuba en Armas hace 155 años.

EQUIPO DE REALIZACIÓN

Guion: Ricardo Muñoz

Voz en off: Andrés Miguel

Producción, edición y dirección: Alberto Santos

Asistente de dirección: Yanetsy León

Dirección de fotografía y sonido directo: Norlys Guerrero

Asistente de cámara: Leanny Cedeño

Corrección de sonido y grabación de off: Dariel Cárdenas

Transporte: Roberto Santos

Productores: Centro Provincial de Patrimonio y Ser Producciones