CAMAGÜEY.- “Siempre preocupa mucho el tema tecnológico, los equipos, el sistema, pero para nosotros la narrativa audiovisual y la interactividad es más importante. Siempre inculcamos eso en nuestros muchachos, afirmó hoy desde La Habana el realizador y profesor de nuevos medios Luis Abel Oliveros.
El coordinador de la Cátedra de Televisión y Nuevos Medios de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños dictó la conferencia de apertura del espacio teórico de la edición 30 de El Almacén de Imagen.
La actual situación epidemiológica no constituyó una barrera suficiente para contener el diálogo, esta vez desarrollado de manera online desde el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo, donde estaban varios participantes de Camagüey.
El debate incluyó la formación y el desarrollo de contenidos audiovisuales para nuevas pantallas y plataformas alternativas, lo cual entraña pensar cada vez más en la audiencia, como insistió Luis Abel Oliveros.
La cita propició el intercambio acerca de la formación de los futuros profesionales de televisión y nuevos medios, así como la manera de pensar la narrativa en el audiovisual.
En opinión del coordinador de la cátedra más reciente creada en la EICTV, el principal reto de los audiovisuales es pensarlos desde la interactividad, porque se ha de aprovechar la libertad del usuario para establecer una mayor retroalimentación en el proceso comunicativo.
Ariadna Liz Pimentel, estudiante de segundo año de Televisión y Nuevos Medios de la escuela de San Antonio de los Baños, señaló la necesidad de incorporar métodos y técnicas en otros centros de docencia en Cuba para no quedar rezagados.
“No podemos obviar el desarrollo mundial; debemos conocer todos los adelantos del entorno digital y dentro de las posibilidades del país incorporarlos a nuestros proyectos para ampliar su calidad y su alcance”, enfatizó la estudiante.
Desde 1991, El Almacén de la Imagen representa una oportunidad para conversar sobre la realización audiovisual en Cuba; y a la altura de su edición 30 dirige la mirada hacia las narrativas transmedia, tema principal de la segunda conferencia, a cargo del experto Daniel Resnich con quien se establecerá contacto desde España este jueves 29 de octubre a partir de las 9:30 a.m., hora local.