CAMAGÜEY.- Cuba ha posado para muchos fotógrafos, inspirados en la inmensidad de sus paisajes naturales y urbanos. Un versado detrás del lente como el periodista camagüeyano Lázaro David Najarro Pujols no ha sido la excepción, al aproximarse a los primeros enclaves fundados en el país, en el siglo XVI, con la muestra Villas y maravillas cubanas, exhibida en la galería Julián Morales, de la Unión de Escritores y Aristas de Cuba (Uneac).
El autor de las instantáneas hace cómplice al observador del disfrute de cada sitio en toda su grandeza. Recorre el alma de inmuebles de alto valor arquitectónico, los imponentes amurallados coloniales, las plazas, las calles e importantes locaciones públicas que transpiran la huella de un pasado perdurable en la memoria del presente.
Así lo evidencian las andanzas por las antiguas villas de Nuestra Señora de Asunción de Baracoa, San Salvador de Bayamo, la Santísima Trinidad de Cuba, Santa María del Puerto del Príncipe, Sancti Spíritus, San Cristóbal de La Habana y San Juan de los Remedios. Se combinan las vistas lejanas, profundas y desde ángulos elevados para abarcar las ancestrales delicias que encantan a lugareños y a visitantes.
Junto a la magnificencia de las villas, se suma la belleza de algunos de los espacios naturales más asombrosos de esas regiones. Najarro capta las singularidades de El Yunque de Baracoa, Las Trompas del Elefante, el Caburní con su salto y la cascada y la Bahía de Santiago de Cuba.
Otra de las fortalezas de la muestra radica en la necesidad de ahondar más allá de una imagen fascinante y de un título. La información minuciosa sobre la historia y los avatares del tiempo, siempre es agradecida por un público tan variado como su nivel cognoscitivo.
También resulta oportuna la pequeña muestra de las tradiciones que acontecen en las regiones protagonistas de la exhibición. La más significativa, para la mayoría de quienes acuden a la galería, es aquella que representa un momento del San Juan Camagüeyano. En se instante identificamos los símbolos que hacen pensar en nuestro patrimonio cultural y en la agradable sensación de sentirnos cubanos.
Lázaro David Najarro Pujols nació en Santa Cruz del Sur, en 1954, y es periodista de Radio Camagüey. Ha obtenido alrededor de 40 premios y menciones en concursos periodísticos, literarios y festivales nacionales de su medio. Destacan, entre sus principales galardones, el obtenido en la categoría de Documental, en el Festival Nacional de la Radio (1991), el Primero de Mayo (1988) y el de Periodismo digital, diseño y fotografía, en el Concurso Provincial de Periodismo (2012). De igual ha escrito obras como Tiro de gracia (Editorial Ácana, 2000), Sueños y turbonadas, (Editorial Alaleph.com, 2007) y Nuevo periodismo radiofónico (Editorial Pablo de la Torriente Brau, 2007).