CAMAGÜEY.- El comité organizador de la tercera Bienal de Diseño de La Habana (BDHabana 2022 / BDH 2022) extendió al 31 de diciembre el plazo de admisión, en su afán por sumar actores y vindicar a escala social esta expresión.

“Quien presentó, puede volverlo a hacer. Todo el mundo tiene derecho a participar, siempre que exista un concepto, una solución de diseño en lo que se presenta”, afirmó en El Circuito Leandro Maceo, director de Comunicación y Relaciones Internacionales de la Oficina Nacional de Diseño (ONDi)

El coordinador de BDH reflexionó acerca de la convocatoria, de la gestión de información a través de la planilla y del proceso de curaduría para un catálogo con todos los seleccionados, tanto de la sede como de las subsedes de Camagüey y Santiago de Cuba, algo pendiente en las ediciones anteriores.

A esta bienal, los interesados enviarán el proyecto integral o diseño (gráfico, audiovisual, de espacio, de objeto o de maquinaria), realizado desde el segundo semestre del 2019 al primer semestre del 2021. Se incluye el apartado inédito.

Reciben la documentación de inscripción en la sede de la ONDi, en Loma #725 entre Tulipán y Lombillo, municipio Plaza de la Revolución, o por Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Además aclaran dudas por el número 7-881-4856.

Leandro Maceo viajó a Camagüey acompañado de Gisela Herrero, jefa de la ONDi, quien elogió la capacidad del territorio como subsede de las bienales de diseño, y el liderazgo en el proceso de la Fundación Caguayo.

“Debemos bajar los perfiles al intrusismo, para que el diseño pueda insertarse en el tejido económico cubano”, señaló la diseñadora con énfasis en la interdisciplinariedad y en la transversalidad que debe ganar su profesión.

“Nuestras bienales son de resistencia como es la economía cubana. Vale la pena hacerlas porque son buenas para la gente, para empoderar de imaginario a las nuevas generaciones, una apuesta por recuperar el país de buen gusto que fuimos”, sentenció Gisela Herrero.

Ella defiende la potencialidad del diseño para la toma de decisiones y para la transformación de Cuba, pero debe hacerse en y desde la realidad cubana: “Yo quisiera que lo que exponemos en bienales esté en la casa”.

“Más allá de lo posible” es el eslogan de BDH 2022, en su aspiración de un diseño autóctono cubano que circule por la nación, y que forje un espacio de autenticidad dentro del diseño mundial.

CONVOCATORIA

PLANILLA