CAMAGÜEY.- La posibilidad de contar diferente fue la clave de la conferencia Hackeando la mente transmedia, ofrecida hoy vía online desde el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo, por el guionista y director Daniel Resnich, profesor de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (Eictv) de San Anrtonio de los Baños.
Jóvenes creadores, estudiantes de cine y especialistas participaron en este segundo foro organizado por El Almacén de la Imagen, para reflexionar sobre las narrativas transmedia, su impacto en el audiovisual del siglo XXI, y en particular para la creación cinematográfica en Cuba.
“El impacto de la narrativa transmedia en el tercer mundo es diferente, no por el recurso creativo sino por el tecnológico’’, dijo este apasionado argentino de los productos transmediales, quien radica en España.
“Estamos en un momento de redefinición en el que se están difuminando los límites entre lo real y lo virtual’’, “es la audiencia la que valida el contenido que se produce’’ fueron algunas de las palabras del conferencista al aludir a que muchas veces no existen contenidos para la audiencia de la llamada Generación Z.
Además, se dialogó sobre cómo la narrativa transmedia no es más que la recombinación de los elementos que tenemos a mano para lograr un objetivo, y enfatizó: “No hay transmediación que pueda salvar un contenido malo”.
Dinamismo, innovación y ganas de hacer son premisas de El Almacén de la Imagen, al que cada año se suman jóvenes creadores y aficionados del audiovisual cubano y foráneo para compartir la creación artística y participar de ese epicentro del diálogo.
Según Resnich, la colaboración creativa es esencial para la generación de contenidos líquidos y por tanto distribuibles en todos los soportes posibles; tampoco debe descuidarse la recombinación de medios donde el guionista, el productor y el director estén alineados para buscar historias emocionantes.
Entonces, ¿cuál será la diferencia entre lo humano, la máquina y la naturaleza dentro de unos años? El experto dejó la interrogante, entre otras reflexiones para también pensar diferente este hecho cultural asociado a la producción de imágenes.