CAMAGÜEY.- El Almacén de la Imagen culminará esta noche con la premiación de la muestra audiovisual fundada por la Asociación Hermanos Saíz en 1991, sin embargo, sus resonancias permanecerán en el tiempo.

Aramís Acosta, productor de los Estudios de Animación del Icaic, ha participado siempre como jurado del “pitching” de animación, este año impartió un taller relacionado con esa zona creativa no siempre favorecida en los festivales, y ha calificado el evento “como un termómetro de intereses temáticos de las nuevas generaciones”.

“Es interesantísimo lo que está ocurriendo con los jóvenes, sobre todo con los artistas independientes, donde se muestra una búsqueda mucho más interesante incluso que las que a veces se producen a nivel institucional.
Hay una libertad de expresión más rica, variada y atrevida a la hora de presentar los argumentos”, comentó a Adelante Digital.

Uno de esos jóvenes que Aramís Acosta tuvo delante en la defensa de su proyecto es Darian A. Vidarte, de Sancti Spíritus: “Es mi segunda experiencia en el “pitching”. Me parece algo maravilloso porque da el espacio y permite fomentar la obra. Debería sumarse el *pitching* de documental que este año faltó. Me gustaría que hubiese en el país más eventos como este”.

Entre los realizadores con obras en concurso figura Fernando Almeida, de Mayabeque, quien llega por primera vez a la ciudad, aunque tuvo una obra seleccionada en otra edición de El Almacén de la Imagen.

“En aquella ocasión, Hugo Navarro presentó mi obra “Daños colaterales”, porque estuvo en el Festival Hieroscopia, de Nuevitas, y en ese Almacén cogí el premio de minicorto. Me llenó de felicidad saber que en el jurado estaba Raúl Pérez Ureta, igual que ahora ver a Fernando Pérez. Son figuras que motivan”, contó Fernando Almeida.

“En Camagüey me he sentido muy bien. Solo recomiendo hacer un catálogo de las obras para conocer los directores y su equipo. Eso también ayuda a comunicarse en el ámbito del festival”, añadió el joven de Mayabeque.

La premiación y la clausura de la edición 29 de El Almacén de la Imagen, comenzará a las 8:30 p.m., en la Sala de Conciertos José Marín Varona, y contará con la orquesta de cámara homónima de esa institución cultural perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey.