CAMAGÜEY.- Los derechos de autor, la figura del productor y las complejidades para la distribución y la exhibición de la obra generan dudas que hoy despejó en esta ciudad la abogada Tania Delgado, vicepresidenta del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).
Jóvenes creadores aprovechan su presencia como invitada de El Almacén de la Imagen, para esclarecer asuntos legales aplicados a la producción audiovisual en Cuba, el objetivo principal de su taller previsto hasta mañana en la sede de la Asociación Hermanos Saíz en Camagüey.
“Somos un mundo audiovisual”, afirmó la especialista antes de enfatizar en que “se trata de ser coherentes y responsables a la hora de pactar las cosas”, pues “la obra no es el soporte”.
El otro taller previsto en la edición 29 de esta muestra audiovisual está a cargo de Aramís Acosta, productor de los Estudios de Animación del Icaic, quien compartirá su experiencia en la Academia de las Artes Vicentina de la Torre.
De manera paralela, los miembros del jurado central ven las más de 90 obras, para conferir el Gran Premio Luces de la Ciudad, y los lauros por especialidades en un certamen aupado desde 1991 por la Asociación Hermanos Saíz.
Los participantes y las personas interesadas en las propuestas concursantes, pueden llegar al Café Literario La Comarca, en los horarios de 1:30 p.m. a 4:00 p.m.; y a partir de las 9:00 p.m.; así como apreciar la muestra destinada a la Sala de Video Nuevo Mundo, desde las 8:30 p.m.