El Festival Provincial de la canción infantil Cantándole al Sol ocurrió este viernes 30 de agosto en el Teatro Principal de la capital provincial, ocasión en la que sus protagonistas pusieron, además, la melodía final del verano 2019.

Crecimos en repertorio para los más chicos, en camaradería, en alianzas y oportunidades, no así en calidad desde lo organizativo. Los niños se preparan, acuden a un escenario donde lo más valioso es su ternura y espontaneidad; y los grandes aun no reciprocamos tanta sinceridad.

La descortesía empieza por una cartelera que alguien concibió y extendió para fechas, horario y espacio que ni se acercaron a la realidad. Sigue con enterar de su responsabilidad al que sería el director artístico (Luis Molina Cebada) apenas con cinco días de antelación. Por suerte termina, con el mismísimo espectáculo, salvado por las ganas y el talento de 22 almas (autores e intérpretes), y el de un director centrado, disciplinado, y que asumió la tarea con el decoro que no merecía la premura de los organizadores del evento.

Por suerte los niños superan todo(s) lo(s) “grave(s)” y se muestran “agudo(s)”, como es su estado natural. Provenientes de los municipios de Vertientes, Nuevitas, Florida y Camagüey un total de once niños cantaron a la paz, el amor, las ilusiones, la laboriosidad, la alegría, y la importancia de los saberes. Esta edición no solo promovió las obras musicales y las capacidades artísticas de los pequeños, sino que fue una apuesta por nuestros valores identitarios y culturales.

El jurado integrado por especialistas del Consejo Provincial de Casas de Cultura, una vocalista, y una metodóloga de la Organización de Pioneros José Martí (organización a cargo del certamen) decidió premiar la interpretación de Lauren Viton Cairo, por el tema Caballo y jinete, y a Erika Hernández Mesa, por Para aumentar el amor, ambas de Florida. En el apartado de composición e interpretación fueron galardonadas las pioneras Niliam Hernández Hernández, Laura Basulto Gill, y Leidiannis Sánchez Godoy; y los autores Daulyn Aldana Boudet, Vienaime Capote Reyes, y Rosa María Martínez García por las obras Jugando al Son, Sinsonte Manigüero, y Abre tus alas, en ese orden.

Además, la pequeña Daniela Morales Ávalos recibió una mención especial por Mi muñeca negra, y Niliam Hernández repitió en aplausos por merecer el premio de la popularidad. Otros ovacionados fueron los del Guiñol de Camagüey por la obra Juglares en la comarca; el mago Yunier; y los muchachos del grupo danzario infantil Ecos del Tínima, multipremiados en el Paseo Infantil del pasado San Juan 2019.

Vuelve a asombrar la escasa representatividad de los municipios. Y dos pueden ser las causas de ese fenómeno: convocatoria de pocas luces o apatía de visos intensos. Por esos tonos van los desafíos del próximo año. Al sol se le canta claro y fuerte, y en esa nota no hay contradicción. Bien lo saben los chicos, bien les queda a ellos el canto de esos cuerdos sinsentidos.