CAMAGÜEY.- Estudiantes de la Academia de las Artes Vicentina de la Torre participan en el XXV Encuentro de Academias para la Enseñanza del Ballet y el Concurso Internacional para jóvenes estudiantes de Ballet, que se efectúa del 13 al 27 del presente mes, en la Escuela Nacional, en la capital cubana.

Durante el evento tendrán lugar varias galas dedicadas a diferentes personalidades y para ello la provincia camagüeyana aporta tres montajes.

Acela Piña Montoya, jefa del departamento de Ballet de la Academia Vicentina de la Torre, comentó a Adelante Digital que es una experiencia provechosa, pues se aprecia el desarrollo del ballet cubano al compararlo con otras escuelas del mundo y “nos ofrece la posibilidad de constatar la efectividad de la escuela cubana, la cual se fundamenta sobre principios sólidos, estudiados e implementados por los maestros Fernando, Alicia y Alberto Alonso”.

El jurado estará presidido por la metodóloga de ballet, la prestigiosa maitre Ramona de Saá, y por otros profesionales cubanos y extranjeros. Los parámetros son muy rigurosos, incluyen ejecución técnica, ejecución artística, musicalidad y proporciones físicas, y cada uno tiene una puntuación de 10 puntos. Los estudiantes reciben un certificado de participación y al llegar a la última vuelta ya aseguran Mención.

Además, durante el programa tienen lugar conferencias de Metodología del Ballet, Importancia de la teoría y aplicación de las artes, Fenómeno de la danza masculina en la escuela cubana, Balance nutricional, Baile Flamenco y Trayectoria del Ballet Nacional de Cuba.

El estudiante santiaguero Amauris Redondo Lussón explica: “El momento del Festival es de mucha tensión para los participantes, aunque es un estímulo significa una responsabilidad, pues representas de forma general el ballet cubano en un escenario ante jóvenes y profesores de otros países”.

“En la primera semana compartimos, recibimos clases y en la segunda semana se concursa de manera individual. Es un honor y un placer participar en este tipo de eventos, porque realmente enriquece nuestra técnica y aprendizaje”, dice Shirley Suárez Huerta, otra futura bailarina participante.

Para su compañera María Fernanda Jaime, “es un logro muy grande representar a la escuela, además nos hace crecer como bailarines”.

La prestigiosa institución académica, referente para la región oriental del país tuvo un buen desempeño en este certamen el año anterior al obtener medalla de Oro con la coreografía Cuerdas de la maestra Karen Rouco.