LA HABANA.- El llamado a fortalecer los vínculos entre los jóvenes creadores de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) con las instituciones culturales del país, destacó como uno de los principales temas abordados por los delegados al III Congreso de la AHS.
En el Palacio de Convenciones de La Habana, donde tiene lugar la sesión plenaria y de clausura del evento, se leyeron los resúmenes de las comisiones en las que se trabajó en estos tres días de congreso, de las cuales emergieron demandas como la insistencia en la necesidad de estrechar lazos entre los músicos con sus agencias de representación.
#Cuba Comenzó sesión plenaria del 3er. Congreso de la Asociación Hermanos Saíz https://t.co/4gxfljv0fo #CubaEsCultura #ArteJovenCubano @ahsjovenescuba pic.twitter.com/eJWeK5k25f
— Juventud Rebelde (@JuventudRebelde) October 18, 2018
De la comisión de música se obtuvieron también como acuerdos el incluir la enseñanza de la música cubana en los planes de estudio de las escuelas de arte y propiciar la superación de los jóvenes no egresados del sistema de enseñanza artística.
Con respecto al papel de las Casas del Joven Creador en sus territorios, se recogió la necesidad de jerarquizarlas como instituciones culturales e incluir sus actividades en los programas culturales de las Direcciones Provinciales de Cultura.
Jerarquizar la promoción de los artistas y las opciones culturales y que el arte joven llegue a la mayor cantidad de público, fueron algunas de las ideas debatidas en la comisión de música del III Congreso de la AHS https://t.co/2n5Y0MSJ3g #Cuba
— Periódico Granma (@Granma_Digital) October 18, 2018
En la cita se significó también la importancia del uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), en la promoción del arte joven para convertirlo en referente, crear una beca para el apoyo a proyectos de promoción artística y contribuir con la superación de los promotores culturales para insertarlos en los nuevos escenarios de las NTIC.
Garantizar mayor aseguramiento material a la docencia fue una de las demandas recogidas en la comisión de enseñanza artística, al igual que el recuperar asignaturas de estética en los planes de estudio de los niveles elementales, y evaluar la reapertura del perfil de dirección escénica en la Universidad de la Artes.
Convenios con medios de prensa culturales para dar visibilidad a la obra de creadores jóvenes, la apertura de galerías comerciales del Fondo Cubano de Bienes Culturales, fuera de la capital, y dar mayor prioridad a proyectos de jóvenes de la AHS en la Bienal de La Habana, fueron otros de los acuerdos dados a conocer.
#Cuba El legado de toda una generación https://t.co/6qqyLByNUG #CubaEsCultura #ArteJovenCubano @ahsjovenescuba pic.twitter.com/9ho1sT4OpO
— Juventud Rebelde (@JuventudRebelde) October 18, 2018
En esta sesión plenaria del III Congreso de la AHS se informó, además, sobre la petición de los delegados de propiciar la creación de una beca de curaduría y dar mayor visibilidad en la parrilla de programación de la televisión y la radio cubanas, de productos audiovisuales de los jóvenes realizadores.
La comisión de literatura reconoció como necesidad una gestión y distribución más efectiva de las publicaciones de los jóvenes premio Calendario, una mayor presencia de la obra de los creadores de la AHS en las ferias literarias internacionales y la recuperación de la revista Dédalo, publicación insigne de la organización.
En esta jornada de clausura se dió conocer la nueva Presidencia de la AHS, que llega hoy al aniversario 32 de su fundación.
RT @YunielLabacena #Cuba Conozca la nueva presidencia de la @ahsjovenescuba, la cual encabeza desde este jueves el dramaturgo Rafael González Muñoz. Además la integran Eldys Baratute, Marleidy Muñoz y Liliana Rodríguez Peña #3CongresoAHS #CubaEsCultura #ArteJovenCubano pic.twitter.com/lXGE8hqe0Y
— Juventud Rebelde (@JuventudRebelde) October 18, 2018