CAMAGÜEY.- Los delegados de las 13 Asambleas Municipales del Poder Popular (AMPP) en la provincia evaluaron hoy las 35 propuestas de candidatos a diputados al Parlamento cubano, en correspondencia con el cronograma de las elecciones de marzo próximo.

De positivo, se calificó este paso en el extenso territorio cubano, donde los representantes del pueblo ante los órganos de gobierno tuvieron la posibilidad de opinar y votar por los propuestos de manera democrática y abierta.

Educadores, científicos, campesinos, artistas, jóvenes, blancos y negros, y otros representantes de la sociedad camagüeyana conforman la candidatura que resultó de los análisis previos en las organizaciones de masas de la región.

En esos encuentros, al igual que este domingo, se resaltaron las condiciones morales y políticas, la capacidad y los méritos de los futuros diputados, en diversos sectores de la vida económica y social.

De los 35 agramontinos que formarán parte de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), 17 son delegados de circunscripciones, 10 de instancia provincial y ocho de la nacional, según puntualizó Isnaldo Castellanos Osoria, presidente de la Comisión de Candidaturas Provincial..

Tras su presentación ante las AMPP, a partir del venidero 6 de febrero y hasta el 24 de marzo,  cumplirán un programa de recorridos por barrios, centros laborales, estudiantiles y cooperativas, a fin de intercambiar con la población y conocer más acerca de su realidad.

Durante la sesión extraordinaria del órgano de gobierno en el municipio cabecera, la cual se celebró en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, fueron ratificados los 11 candidatos presentados.

Entre ellos están Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y jefe del departamento económic, Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República, y Eulogio Pimentel Vázquez, vicepresidente de BioCubaFarma.

Asistieron además Federico Hernández Hernández, primer secretario del PCC en la provincia, quien constituye la lista electoral por la localidad agramontina, y Yoseily Góngora López, Gobernadora del territorio.

Al concluir la sesión, la AMPP en Camagüey reconoció el trabajo desarrollado por los parlamentarios que se desempeñaron en la IX Legislatura.

Dixamy Rodríguez Gómez, diputada y presidenta de la AMPP, consideró que hoy presenciaron un paso trascendental del proceso eleccionario en Cuba, de manera democrática y con  apego a la Constitución de la República y demás leyes del país.

La ANPP es el órgano supremo del poder del Estado y le corresponden las facultades legislativas y constituyentes de la nación, enfatizó.

Nuestro Parlamento tiene una representatividad de todo el entramado social, y hasta el 50 por ciento de la membresía la constituyen delegados de base, algo que no ocurre en la mayor parte de los países del mundo, pues esas estructuras se constituyen por alcaldes o concejales y no incorporan a líderes sociales, aseveró.

El próximo 26 de marzo, por acuerdo del Consejo de Estado de la República, se efectuarán las elecciones de los diputados, en las cuales el pueblo reafirmará el respaldo a la Revolución y a su sistema democrático.

Con anterioridad, acontecieron en la Isla la nominación y elección de los delegados de circunscripciones, se constituyeron las AMPP y entre sus miembros votaron por los presidentes y vicepresidentes de estos órganos.

La X Legislatura de la ANPP poseerá 470 parlamentarios.