Casi tres horas duro el desfile del pueblo camagüeyano en el que unos de 150 000 trabajadores de los 15 sindicatos desfilaron por la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz.

En las declaraciones al cierre del evento Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio felicitó la participación del pueblo camagüeyano “podemos asegurar que cumplimos con la dirección del país cuando afirmamos que el desfile iba a ser la caballería de Agramonte multiplicada y hoy lo demostramos. Es una victoria de la Revolución y de la Patria y hemos demostrado la fortaleza de la Revolución en la unidad de todos. La única alternativa para nosotros es la victoria, la del pueblo entorno a su Partido”.

Por su parte, Jorge Luis Perdomo Di Lella, viceprimer ministro consideró el desfile como una victoria rotunda de los agramontinos con una presencia importante de jóvenes de diferentes sectores de la sociedad.

"El pueblo se ha manifestado hoy, ha ratificado que están allí a pesar de todos los discursos subversivos que intentan fracturar la Revolución. Hoy también los trabajadores celebramos el triunfo colectivo frente a la pandemia, en especial el esfuerzo de los científicos y los médicos. A pesar de las dificultades, el único camino que nos queda es la victoria".

 

El sindicato de Civiles de la Defensa va cerrando en #Camagüey el desfile del #primerodeMayo #CubaViveYTrabaja

A sus 28 años Dennis Giraldo Pouza, especialista en Terapia Intensiva del Hospital Amalia Simoni de Camagüey, tiene muy claras sus convicciones y su lealtad a los principios revolucionarios.

"Estar presentes hoy es demostrarle a nuestro presidente Miguel Díaz-Canel que la juventud lo apoya en todo lo que sea necesario y que no se equivocó cuando nos dio un voto de confianza. Somos continuidad!".

 

 Luego del paso del sindicato de Cultura por la Plaza desfilaron trabajadores de Transporte, Alimentaria, Agropecuaria, Construcción. Ahora desfila Comercio.

 A Taimari March Álvarez e Ismari Álvarez Agüero las encontramos en las primeras filas al lado de la bandera cubana. La primera una estudiante de cuarto año de la carrera de Derecho, la segunda, su mamá, trabajadora del Comité Provincial del PCC.

"Vinimos a reafirmar nuestro apoyo a los líderes del país y a demostrar que pueden contar con las familias cubanas. En casa también se debe sembrar el amor por la Patria y enseñar a valorar las conquistas de la Revolución. Nos pasamos un buen tiempo sin reunirnos aquí en la Plaza pero nuestro compromiso nunca cesó", expresó Ismari.

Alumna del Instituto Preuniversitario Álvaro Morell Álvarez, la joven Laura María González Otaño desfila cada primero de mayo con su abuelo o con su mamá. Aunque faltan unos años para que se una al mundo laboral, comparte con ellos el amor por el país y ve en esta concentración otra forma de demostrarlo.

"Siento a Cuba viva, llena de energía tras varios meses de encierro por la COVID y quiero gritarlo al mundo. Somos capaces de innovar, de avanzar, de seguir adelante a pesar del bloqueo. Siento que debemos multiplicar nuestro ejemplo y sin dudas pueden contar con los estudiantes".

Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/ AdelanteFoto: Alejandro Rodríguez Leiva/ Adelante

Eriel Molina Jaime fue de los primeros en llegar a la Plaza. Ser joven y pertenecer al sector de la Salud, dos de los grupos reconocidos en esta ocasión, lo emocionan mucho.

"Tras dos años muy complicados con la pandemia volvemos a desfilar, a demostrarle a todos nuestra unidad y convicción revolucionaria. Esta marcha es importante sobre todo en momentos donde la presión mediática es fuerte y las medidas contra el país se intensifican. Debemos tener las ideas claras y observar en primera fila el apoyo del pueblo resulta esencial".

LOS QUE TRABAJAN UN PRIMERO DE MAYO EN LA PLAZA

El desfile del 1ro de Mayo convoca, siempre convoca, a miles de personas,elemento que exige el diseño de un programa de servicios básicos que faciliten la participación exitosa de la clase obrera.

La salud es una de las principales prioridades, y es habitual la disgregación de puntos de atención que faciliten prestar atención ante cualquier posible contingencia médica de emergencia.

En uno de esos puntos, habilitado desde varias horas antes del comienzo de la festividad, la doctora Jessica Quiñones Sánchez, trabajadora del policlínico Ignacio Agramonte, presta atención junto con otro equipo de profesionales del mismo centro.

“Es mi primera ocasión en un evento de este tipo como profesional, y es una muy buena experiencia, una ocasión de estar junto a miles de compatriotas en una ocasión tan especial para todos nosotros.

En una de las áreas aledañas de la Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte, el escenario principal del acto proletario, se erigen facilidades temporales para la venta de alimentos diversos.

Una de las entidades convocadas es el Complejo Gastronómico República, cuyo administrador Randy Almuedo, reconoció que su pequeño colectivo montó su kiosco provisional desde la jornada previa, de manera de tener lista las condiciones para una rápida prestación a la población.

“Tenemos una oferta variada tanto de alimentos ligeros, como de comidas, incluido también bebidas alcohólicas, refrescos, vino y golosinas para los pequeños”.

Osnel Conde Rodríguez es un participante de muchos años en la magna fiesta de los trabajadores. Para este representante del sistema de acueducto del municipio de Camagüey, su tarea es garantizar el agua potable a los asistentes al acto.

“Volver a estos “trajines” propios de cada 1ro de Mayo, ha sido una gran satisfacción para nosotros. Fueron dos años sin ver a las personas desfilar, a viejos amigos. En verdad que estoy muy contento”.

Y es que el 1ro de Mayo es eso,una conjunción de cuotas de responsabilidad de muchos, quienes contribuyen, desde sus diversas áreas, al éxito de un evento que es plataforma para respaldar el proceso que se diseña en la Isla desde 1959, pese a los vientos imperiales.

 

 

 

A esta hora ya pasaron por la  Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz los sindicatos de Energía y Minas y Hotelería y Turismo. En estos momentos desfilan los trabajadores de Educación.

 Fotos: Leandro Pérez Pérez/AdelanteFotos: Leandro Pérez Pérez/Adelante

Comenzó el desfile por el Primero de Mayo en Camagüey para celebrar lo logrado, en especial el control de la pandemia de COVID-19 gracias a la ciencia y la salud cubana. Esta es una cita de convocatoria a mayores empeños en la construcción de una Cuba mejor.

Foto: Leandro Pérez Pérez/AdelanteFoto: Leandro Pérez Pérez/Adelante

El desfile del 1ro de Mayo comenzó en esta urbe citadina, con la participación de miles de trabajadores, con la voluntad expresa de patentizar su irrestricto apoyo al proceso social que abrazamos desde 1959, pese a un bloqueo norteamericano sostenido durante más de seis décadas.

En su intervención central, Yulián León Rondón, secretario general de la CTC en la provincia, dijo que nos sobran motivaciones para continuar llevando adelante la Revolución, inspirados en el ejemplo de nuestros héroes de Fidel, Raúl y Miguel Díaz-Canel.

"Son importantes también nuestros jóvenes. Con el entusiasmo y las ansias de demostrar que son continuidad, convirtieron cada tarea en su Moncada, en su Girón. Sabemos que con ellos podemos contar siempre".

En su discurso, León Rondón exhortó a trabajar con disciplina, a contribuir a la sustitución de importaciones, a apoyar las medidas económicas diseñadas a nivel nacional y a contribuir de forma más eficiente a la producción de alimentos.

"No son tiempos fáciles pero sabemos lo que toca hacer porque nos guían los héroes, mártires, la historia. Tenemos el valor de la manigua y el legado de Fidel. Nada puede fallar", concluyó.

En el acto participa Jorge Luis Perdomo Di Lella, viceprimer ministro, junto a la principales autoridades del Partido, el Gobierno, la CTC y organizaciones políticas y de masas de la provincia.

 

6.59 am A punto de comenzar el desfile del primero de mayo en Camagüey.

cv 1651401812595cv 1651401812595