CAMAGÜEY.- “En una ocasión una señora descubrió mi teléfono, comenzó a llamarme y nos hicimos amigas. Conversábamos casi todos los días. Esa persona es ciega, y me dijo algo que aún me emociona cuando lo pienso: ‘Adelfa, cuídate mucho, porque tu voz son mis ojos’”.
La magia de la radio pone una vez más la mano sobre nosotros, historias de vida como esta nos recuerdan la importancia que hoy tiene, en medio de tanto desarrollo de las tecnologías, la informática y las comunicaciones.
Meridiano, en particular, es un programa de facilitación social que surgió el 18 de noviembre de 1985, único de su tipo en la emisora provincial Radio Cadena Agramonte. Sale de lunes a viernes en el horario de 10:20 a.m. hasta las 12:00 m., y cuenta con una programación variada, donde las necesidades de los oyentes son la principal preocupación.
La revista, una de las más seguidas por el público camagüeyano, cuenta con varias secciones: anuncios de permutas, avisos, relación de objetos encontrados y extraviados, ofrecimiento de plazas, noticias, y el singular En línea con el pueblo, sección que recibe quejas de la población por diferentes vías, y se dedica a gestionar insatisfacciones sociales de los oyentes con los organismos implicados. Asimismo, suele ser protagonista el auto radio, buscando respuestas a las preocupaciones que llegan a través de la vía telefónica, y por lo general a cargo del periodista Alex López.
Este espacio, convertido desde sus primeras emisiones en portavoz de los problemas del pueblo, nació bajo la dirección de Luis Orlando Pantoja Veitía. Hoy a cargo de Mayra Beatriz Ronda Pupo, es escenario de grandes críticas que ayudan a la población a resolver sus inquietudes.
“Cualquier programa en vivo es una gran responsabilidad —comentó su directora— Meridiano aún más, porque es el programa con mayor audiencia en la provincia con una gran cantidad de secciones y un colectivo muy amplio, pues esto no lo hacemos solos los que estamos aquí cuando salimos al aire. El espacio tiene incorporados a casi todos los periodistas del sistema informativo de la provincia, lleva un trabajo en equipo muy grande. Esta revista no comienza para nosotros a las 10:20 a.m., en ocasiones inicia el día antes”.
Carlos Delgado Izaguirre, grabador y fundador del espacio, expresó: “Para mí lo es todo, pues me permite satisfacer las necesidades de los oyentes. No me imagino trabajando en Radio Cadena Agramonte sin hacer Meridiano; me identifico plenamente con el programa”.
“Es un gran privilegio, expresó Mayra. Ya llevo dirigiendo cerca de seis años, y es un orgullo porque por aquí han pasado aquellas personas que son para los radialistas en Camagüey hitos importantes dentro de nuestro medio, gente como Francisco Rivero o Elpidio Rodríguez, quien fuera director por mucho tiempo. Dirigir Meridiano es un privilegio y al mismo tiempo una gran responsabilidad”.
Con más de 20 años como locutora, Adelfa Valdés Hernández, cuño indiscutible del programa, dijo: “Soy una persona de mucha alegría, pero cuando llego a Meridiano, mi vida entra en paz, porque me transformo a la hora de la comunicación en el sentido de que doy todo ante el micrófono. Este programa es el sello profesional que en estos momentos me hace continuar la vida laboral.
“Para el oyente se hace habitual acostumbrarse a una voz, y por mi parte agradezco ver a tantas personas que halagan mi trabajo, pues soy una persona sencilla. Meridiano está en el centro de la ciudad de Camagüey, en el corazón de las personas”.
Así lo confirmó Maribel Parrado, vecina de la calle Pintor de la provincia, en exclusiva para Adelante.cu : "la revista es para mí lo mejor de Cadena Agramonte, no hay día que yo no la oiga, por eso siempre sé lo que sucede en Camagüey y así estoy informada. He vendido varios artículos gracias al programa, y me da mucha satisfacción cuando escucho a personas que encuentran por esa vía sus pertenencias extraviadas, que en muchas ocasiones son de gran valor, al menos sentimental, porque hay quien ha encontrado hasta sus mascotas".
Por su parte Luis Adrián Viamontes Hernández, joven estudiante universitario dijo: "el programa es muy importante, aunque aún hay que trabajar un poco en cuanto a organización, pero es una realidad que muchas personas son atendidas a través de la sección En Línea con el pueblo, y los problemas, en su mayoría, son resueltos, porque la satisfacción y atención del público para ellos es lo fundamental".
La revista de facilitación social camagüeyana es una de las más largas del país y de las pocas que tiene acceso directo con los oyentes. Ya con 31 años de salida al aire, perfecciona cada día su trabajo, e incluye secciones de interés general para buscar estrategias y mejorar la calidad. Su reto, confiesan los hacedores, es mantenerse como el espacio de mayor audiencia en la programación de Radio Cadena Agramonte.
Mayra Beatriz, su directora, compartió con Adelante digital la fórmula que han encontrado para ello: “Responsabilidad y compromiso, entrega, seriedad y, sobre todo, la disposición para ayudar, solidarizarse con el problema del otro. Eso es, en esencia Meridiano”.