Y las palabras de Oscar las confirmaron los trabajadores de “La Reforma” y “La Niña”, dos fincas de las seis inmersas en el proyecto, cofinanciado por la Unión Europea, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, la organización no gubernamental Hivos, y el Ministerio de la Agricultura en Cuba.
Con “Articulación” Ramón López Feijóo transformó “La Reforma”. “Aprendí sobre distintas técnicas como la aplicación del compost, y el intercalado de los cultivos”.
América Galeano Verdecia, afirmó que con la agroecología “La Niña” creció: “Gracias a los estudios de suelo ahora sé dónde sembrar bien el plátano y la caña, y con el proyecto nos embullamos también con la guayaba, el sorgo, el maíz, el boniato... Además, nos enseñó la importancia de buscar otras entradas como las que da el Proyecto Apoyo a una Agricultura Sostenible en Cuba (PAAS), pues el mango sigue siendo nuestro cultivo principal, y el PAAS quiere montarnos una mini-industria para aprovechar las pulpas”.
La Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales auspició las acciones de “Articulación”. Los guajiros hoy tienen bien abiertos sus ojos a la ciencia y a la búsqueda de financiamiento. La vida realmente es otra para estos campesinos, que ahora poseen la experiencia para compartir con otros productores de la provincia, y así cambiar, poco a poco, la vida de todos.
Warning: No images in specified directory. Please check the directoy!Debug: specified directory - https://www.adelante.cu/images/reportaje_agricultura:300:300:0:0
{flike} {plusone} {ttweet}