CAMAGÜEY.- Uno de los gratos recuerdos que dejó la victoria de Playa Girón, para el pueblo de Camagüey, fue la participación de hombres como Juan Gualberto Horta Trujillo. Después de 63 años de aquella epopeya, el Movimiento Juvenil Martiano (MJM) del territorio signó su casa con la pegatina Aquí vive un héroe, para honrar su heroica defensa de la soberanía y los méritos acumulados en favor de la Revolución Cubana.

Con la presencia del primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas, Heinier Liam Carvajo Baxter, la presidenta del MJM, Dania Díaz Socarrás, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y la comunidad, la calle se convirtió en el mejor escenario para que también los Comités de Defensa de la Revolución reconocieran el valor del combatiente.

A sus 91 años Horta Trujillo expresó su satisfacción “por el sacrificio realizado en aquella gesta que en menos de 72 horas le asestó la primera derrota al imperialismo yanqui en América Latina. Aunque tenga problemas de salud seguiré apoyando a la Revolución en todo lo que se encuentre a mi alcance. Este acto, iniciativa de las nuevas generaciones, es una demostración de que el relevo está asegurado”.

Dania Díaz refirió en ese espacio que el tributo se encamina, en esta oportunidad, a “recordar la obra de protagonistas camagüeyanos en la gesta de Girón, que no participaron en batallones, entre otras razones porque había una gran concentración de soldados de nuestra tierra en la limpia del Escambray. Mientras, algunos que estudiaban en las Escuelas de Milicias, como Juan Gualberto, asumieron la misión de enfrentar al invasor”.

En conversación con Adelante, Horta Trujillo habló de su temprano servicio a la causa revolucionaria, “apenas Batista dio el golpe de estado en 1952. Soy de Jaronú, de Brasil, y allí empecé mis vínculos con la juventud ortodoxa, los comunistas, y cuando se crea el Movimiento 26 de Julio, fui un miembro activo que realizó varias acciones en la clandestinidad”.

Comentó con orgullo que también fue escogido como enlace del municipio con la provincia, y con la guerrilla de Sierra de Cubitas. Luego, contó de los días de Girón.

“A medida que entrábamos los mercenarios comenzaban a bloquearnos con el desembarco aerotransportado, y estaban protegiendo el frente que habían creado. Pero al final les logramos desmantelar sus posiciones y no pudieron ni hacer una trinchera”, apuntó sobre los detalles del conflicto.

Afirmó Juan que “ellos tenían tanques, artillería pesada e infantería fortificada en las confluencias de la carretera y la playa. Aunque inicialmente mostraron resistencia, pudimos avanzar cuando equiparamos las fuerzas con nuestra artillería. Hubo ocasiones en que tuvimos al enemigo cuerpo a cuerpo, que iba apertrechado con armamento de última generación de Estados Unidos. Nuestras armas no estaban a la misma altura que las de ellos, sin embargo, éramos unos valientes dispuestos a dar la vida por la libertad”.

Durante el encuentro se recordó que, además de Horta Trujillo, la pegatina que designa que Aquí vive un héroe, iniciativa del MJM de este territorio, se colocará también en las viviendas de Ramón Masó Díaz, Ramón Lang Chang y Carlos Díaz Barranco, por su meritoria labor durante su labor como dirigentes en el territorio y su trayectoria.

“La Revolución que defendimos en Girón ha servido de ejemplo al mundo”, aseguró Juan Gualberto, uno de los protagonistas del épico triunfo, el 19 de abril de 1961, sobre la Operación Pluto, ideada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Pentágono, que comenzaron el asedio con la Brigada 2506, compuesta por 1 500 hombres y desembarcaron por las playas Girón y Larga, con el apoyo aéreo.

En el transcurso de la expulsión de los mercenarios intervinieron los batallones de milicias de Cienfuegos, Matanzas y La Habana, un batallón de la Policía Nacional Revolucionaria, las baterías artilleras del Ejército Rebelde, la Escuela Nacional de Responsables de Milicias, y la exitosa dirección del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.