CAMAGÜEY.- Desde pequeña a Daylin le atrajo la figura del Guerrillero Heroico más allá de aquel lema de su niñez: ¡Pioneros por el comunismo! ¡Seremos como el Che!
“En primer lugar, como cubana al fin, desde la familia empecé a recibir la influencia suya, como una persona importante, ejemplo para nuestra sociedad y expresión de valores que pueden seguirse”.
Con estas palabras inició el diálogo Daylin Rodríguez Peña, presidenta de la cátedra que rinde homenaje permanente al Che en la Facultad de Ciencias Económicas y que extiende toda la acción completa al recinto universitario Ignacio Agramonte.
Durante la etapa educacional fueron enseñándole a amar su personalidad, no solo como el Héroe, sino con el compromiso de descubrirlo.
El abuelo paterno de Daylin fue combatiente del Ejército Rebelde y vivió muy apegado al pensamiento del Che. “En Ciego de Ávila, donde residía él, tenía en la cabecera de la cama un cuadro de reconocimiento por su destacado trabajo laboral y en el fondo del documento aparecía la carta de despedida, enviada por el Che a Fidel en su partida hacia Bolivia”.
“El Che ha sido para mí un paradigma de revolucionario y considero una fortuna que me llegara su trayectoria, desde otras muchas formas, como una persona real, cultivador de cada detalle, con esa capacidad de proyectarse hacia su familia, la sociedad y de los futuros dueños de la humanidad”.
La conversación con este joven de 34 años, muy activa y colaboradora con la Asociación de Economistas de Cuba y profesora del departamento de turismo de esa facultad, donde asume también la responsabilidad de secretaria general del núcleo del PCC, afirma ser una guevariana convencida: “El Che dijo en una ocasión de que ser revolucionario no es más que estar movido por grandes sentimientos de amor”.
“En su ideario –subrayó—encontraremos aquellos principios que necesita nuestra sociedad en este momento histórico y cuestiones tan apremiantes como la sustitución de importaciones como base económica del desarrollo local”.
Sostuvo que hay una idea del Che muy atinada, presente en los apuntes críticos de la economía política, del desarrollo hacia lo interno, vigente y con un sentido amplio de toda persona que esté implicada en una función económica en las entidades, no solo el contador sino el director y el resto del personal.
Anunció que la cátedra desarrolla un sistema de reconocimientos, enriquecidos en ideas fundamentales, y refiriéndose a presupuestos del argentino-cubano en materia de control de los recursos y de la actividad contable, dijo que ha observado una evolución al aplicar las técnicas contables.