Foto: De la autoraFoto: De la autoraCAMAGÜEY.- Desde que tengo uso de razón lo recuerdo “tirando” el periódico. Había, y hay que apartarse si estás en el balcón por la fuerza con que llega el tubito de papel al tercer piso. Conoce a todos, parece parte de su trabajo saludar y preguntar “¿Cómo se anda?” no solo a sus clientes. Con todas las dificultades que tiene el porteo de la prensa en la provincia, en mi zona nunca ha fallado porque lo tenemos a él.

Gilberto Figueroa León es cartero desde hace 27 años. “Empecé por un embullito pero me encanta este trabajo, yo le digo a la gente que nací para esto”. Nos debemos mutuamente la entrevista, nadie mejor que él para descubrirnos la magia de ese quehacer y algunos secretos de Correos, pero siempre está ocupado, muy ocupado.

“Llego a la casa 8:30 o 9:00 de la noche todos los días, hay mucho trabajo, y en esta área es más difícil porque la mayoría son edificios y las personas son complicadas… Pero si el tiempo fuera hacia atrás haría lo mismo”.

Unas pocas palabras le pude robar cuando me descubrió conversando con la administradora de la sucursal Camagüey 6, a la cual pertenece, para confirmar lo que imaginaba: “Los servicios más grandes de la provincia los hace él”, asegura sin temor a equivocarse Yanet Torget Quintanilla.

“Tiene 782 suscriptores, cuando la media no pasa de 300; paga chequeras, giros, cobra el porteo, teléfonos, la electricidad. Está siempre dispuesto a ayudar a todo el mundo, ha entrenado en el oficio a más de uno que no aguantan la carga. Tiene que ser que no llegue el periódico para que no lo tire.

“En este momento está haciendo dos barrios, y es capaz, y mira que Montecarlos (así se conoce al reparto Julio Antonio Mella) tiene sus características porque es de edificios, y él tira el periódico hasta el quinto piso cuando solo debe hacerlo hasta el tercero, y sin obstáculos como rejas. En su horario libre es gestor del Banco. Cobra un buen salario porque se lo gana bajo el sol, la lluvia, en bicicleta… No es perfecto, nadie lo somos, pero en mi opinión es buen trabajador, buen amigo, disciplinado. Es una persona maravillosa”.

Con un sombrerón de guano y camisa de mangas largas o capa, ágil, se le ve en su bici para aquí y para allá: para, llama, lanza, cobra, saluda, responde alguna pregunta. Sus clientes lo quieren. En algún momento que no estuvo lo reclamaron, llevaron cartas hasta a la empresa provincial porque aunque tuvieron varios carteros: “ninguno como él”. Las personas de la tercera edad le dan atenciones porque se las gana. Este cartero que conoce el barrio de memoria, forma parte de mi comunidad.

A PROPÓSITO DE…

Cada 9 de octubre desde el año 1969 se celebra en Día Mundial del Correo en conmemoración a su fecha de fundación y por la importancia del sector portal en el mundo.

A diferencia de otras, esta celebración proclamada por la Unión Postal Universal (UPU), no posee un lema anual pero se propone destacar los pilares estratégicos del ramo identificados como: innovación, integración e inclusión.

Alrededor del mundo existen 663 mil oficinas de correos en las que trabajan más de cinco millones de empleados. Según datos de la UPU los servicios postales procesan y entregan cada año alrededor de 368 mil millones de cartas y 6400 millones de paquetes. También suministran inestimables servicios bancarios y electrónicos con el objetivo de estrechar la brecha financiera y la digital entre los países, cumpliendo con las crecientes necesidades de los clientes en todo el mundo.

A pesar de que hoy en día los correos y aplicaciones de mensajería han sustituido casi por completo las cartas postales, algunos no pierden la ilusión de recibir noticias de un amigo a través de un papel escrito con su puño y letra. Aprovecha este día e inténtalo, seguro le vas a sorprender.