CAMAGÜEY.- En el fútbol los errores se pagan caro, y así le pasó este martes a la selección cubana durante su encuentro ante Tailandia en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA Uzbekistán 2024.
El adverso marcador final de 10-5 contradice el resto de las estadísticas, en las que el conjunto antillano estuvo mejor, pero no supo traducirlo a la pizarra.
Los nuestros salieron delante por un disparo razo de pierna zurda de Cristhian Valiente al minuto 4 de partido, pero la respuesta asiática no se hizo esperar con tres veloces goles.
Cuba presionó fuerte en la salida y consiguió de nuevo el empate con dianas de Cristian Morejón y Dayán Cotilla antes del intermedio.
Los Elefantes de Guerra regresaron del descanso con la intención de aplastar y en un intervalo de apenas tres minutos lo consiguieron con tres jugadas a balón parado que tomaron mal colocada a la defensa de los Leones del Caribe para terminar en el fondo de la red, y una genialidad de su pívot Muhammad Osamanmusa.
Volcados totalmente al ataque, Iduán Martínez y Morejón descontaron, pero se otorgaron más libertades y Tailandia terminó de certificar su clasificación a octavos con otras tres anotaciones.
"Pasamos apuros en la primera parte contra su velocidad, pero en la segunda pudimos controlar el partido con nuestro ritmo", declaró el español Miguel Rodrigo, entrenador del equipo ganador.
Lo cierto es que ambas selecciones llegaron con peligro (Cuba 51 remates), pero la brecha de madurez futbolística quedó evidenciadada a la hora de la definición de cara al arco y de aprovechar los fallos del rival.
Indisciplinas tácticas, inocencia defensiva, graves errores en marcaje y en salida, sumados a un bajo rendimiento en la portería, propiciaron el descalabro cubano.
"Me voy con sensaciones encontradas, feliz por poder ayudar al equipo en la ofensiva, por marcar un doblete en un mundial, pero insatisfecho con el resultado", expresó a Jit Cristian Morejón, uno de los mejor forma en el plantel.
El capitán Jonathan Hernandez coincide en que pudieron competir de tú a tú ante el noveno del ranking en el primer tiempo, pero que algo cambió en el complemento. "Perdimos la concentración y cuando esto ocurre en un Mundial te cuesta caro. Bajamos un poco la cabeza con los tres goles en dos minutos. No creo que el marcador final cuente toda la historia del partido".
En el otro partido correspondiente al grupo B, Brasil volvió a bailar la samba para vencer cómodamente a Croacia 8-1.
Las opciones de Cuba de avanzar de ronda pasan por derrotar el viernes a los croatas, y esperar por los resultados de las demás agrupaciones, para aspirar a incluirse como uno de los mejores terceros lugares.
"Habrá que mejorar mucho para ese encuentro, sobre todo en defensa, pero no renunciamos a intentarlo. Estar aquí es un gran mérito, y sabemos que es muy difícil al punto de que Cuba solo ganó un partido en mundiales, sin embargo les transmitimos confianza a los jugadores para que salgan con todo a buscarlo", aseguró el DT avileño Osmel Valdivia.
En la jornada hubo acción de camagüeyanos, pues Cristhian Cabrera arrancó como titular en detrimento del lesionado Diego Ramírez, mientras que el árbitro floridano Reinier Fiss Solís actuó como principal en el choque entre Uzbekistán y Paraguay. De esta forma se convierte en el segundo agramontino en pitar en un Mundial, tras la experiencia de Antonio Álvarez Betancourt.