CAMAGÜEY.-Los Miuras terminaron sus andanzas en la Liga Nacional de Futsal, tras una discreta actuación que los llevó a ocupar el último puesto de la Zona Oriental, con tan solo 6 puntos.

El equipo agramontino, que había realizado una buena primera fase, en la que clasificaron como segundos del grupo C, inició de excelente forma la segunda etapa del campeonato con dos importantes victorias.

La preparación realizada durante las semanas de descanso propició una mejor forma física de los atletas, y mostró el elevado nivel técnico y táctico al que podía llegar el equipo, con dos cuartetas bien definidas que mantenían el equilibrio en la cancha.

Foto: Leandro Pérez Pérez/ AdelanteFoto: Leandro Pérez Pérez/ Adelante

El punto de quiebre llegó en la tercera fecha, cuando al ir goleando con relativa facilidad 3-0 a Ciego de Ávila, los Tiburones se las agenciaron para darle la vuelta al marcador y llevarse el éxito 3-5. A partir de ahí, los Miuras caerían en una racha negativa de la que nunca pudieron salir.

Varias son las posibles causas que pudieron propiciar este terrible bajón de rendimiento. Pavel Sotomayor, director técnico del equipo, considera el calendario competitivo como una de ellas, pues los muchachos tuvieron que celebrar los primeros 5 encuentros como locales, para luego terminar fuera de casa el resto del campeonato.

"Comenzar de local puede ser favorable, pero nuestro equipo se había mostrado eficiente de visita durante la primera fase, además en ocasiones ayuda cambiar el escenario competitivo", expresó el DT en entrevista exclusiva con Adelante.

Sin embargo, uno de los capitanes, el experimentado cierre Yoisel Salazar, tiene el criterio de que jugar de visita es más complicado. "Afuera hay muchos factores: público en contra, canchas con diferentes mediciones a la que estás acostumbrado, la iluminación es otra. Lo que entrenas tácticamente en tu terreno, ya no es factible en esas nuevas condiciones, y tienes que cambiar a última hora las concepciones defensivas y ofensivas para el partido", alude.

Camagüey además, tuvo que compartir grupo con Granma (campeón nacional), Ciego de Ávila, (subcampeón), y Holguín, con jugadores de experiencia en el equipo Cuba. Precisamente esa característica no abundaba en la manada de los Miuras, pues la mayoría de sus miembros eran debutantes en campeonatos nacionales.

"Contar con el talento joven es muy bueno, y a mí en lo personal me reta a prepararme más, porque si ven que yo puedo hacerlo, ellos también. Es un impulso para ambas partes", afirmó Yoisel.

El torneo le abrió las puertas a dos de esos jóvenes talentos: Harold Aguilera y Cristian Cabrera, de integrar la selección sub 20, que participará en un torneo élite en Guatemala. Para afrontar la preparación, ambos jugadores tuvieron que partir a un concentrado en La Habana, dejando a los Miuras sin dos de sus piezas claves durante una buena parte del torneo.

Harold Aguilera, líder goleador de los Miuras, se ganó un puesto en la selección sub 20 por sus buenas actuaciones en la Liga Nacional de Futsal.Harold Aguilera, líder goleador de los Miuras, se ganó un puesto en la selección sub 20 por sus buenas actuaciones en la Liga Nacional de Futsal.

"Son atletas con muchos deseos de jugar. Nos da ventaja tenerlos en la selección desde tan temprana edad, pues la estrategia nacional es hacer una base con jugadores jóvenes, para un proyecto a largo plazo. Van a aportar mucho a la provincia porque desarrollarán un nivel alto", asegura Pavel.

Sin Harold y Cristian en el equipo, y con otros jugadores importantes lesionados, la dirección tuvo que afrontar la última parte del campeonato con integrantes de la reserva que apenas habían acumulado minutos en la competencia.

"Al inicio el colectivo estaba muy compacto y existía rivalidad, algo importante en cada conjunto; pero el ambiente se afectó al final, con desentendimientos y desilusiones de algunos jugadores. El equipo no mostró mala cara, pero nos quedamos con la sensación de que podíamos hacer más", confiesa Salazar.

"Nunca perdimos la esperanza de clasificar, y nos queda el sabor amargo de que en ocasiones no perdimos porque el rival fuera superior a nosotros, sino por errores propios, en lo técnico y táctico, y que fallamos ocasiones claras. Generábamos muchas acciones ofensivas, pero no había una buena finalización", puntualizó el DT agramontino.

Otra preocupación que reina entre los seguidores y practicantes de este deporte en la provincia, es la desaparición de espacios donde realizar las populares Copas Interbarrios que tanto aportaban al desarrollo de esta disciplina.

El Auditorio Ivan Hidalgo Funes, centro que acogía competencias en diferentes épocas del año, ahora solamente presta servicios para el voleibol; la Polivalente se utiliza para otros deportes, y el tabloncillo de Ciencias Médicas está en malas condiciones.

"Ha sido una derrota perder el Auditorio, pues prácticamente era la casa del futsal en la provincia. Allí realizábamos copas nocturnas y se concentraba una gran cantidad de equipos, de los que salían los participantes en torneos municipales y provinciales", recuerda Pavel.

"Ahora en diferentes distritos se están haciendo copas de barrio, pero son en césped y se utilizan más de 5 jugadores en el campo en varias de ellas. No es lo más idóneo, pero de momento aglutina jugadores", señala.

En cuánto a esta problemática, Jorge Bell, metodólogo provincial, comenta que: "Estamos esperando que se termine la reparación del tabloncillo de Ciencias Médicas para tener ese espacio disponible para eventos".

Foto: Leandro Pérez Pérez/ AdelanteFoto: Leandro Pérez Pérez/ Adelante

El futuro panorama del fútbol sala en Camagüey parece ir por buen camino. Pese a la eliminación en el reciente campeonato nacional, se dio un paso importante con este grupo joven, que de mantenerse, poseen la calidad suficiente para conseguir mejores actuaciones en próximos torneos. Ahora toca tomar nota de las deficiencias, y rectificar de cara a los siguientes desafíos.