CAMAGÜEY.- Por primera vez, Camagüey acoge la Copa Nacional de Billar por invitación Rubén "Picolino" Aguilera, evento que desde este jueves se desarrolla en el Complejo D'Angelous, de esta ciudad, con la participación de ocho provincias.
La competencia, organizada por el grupo de trabajo Pro Asociación Cubana de Billar, y con el apoyo de la Dirección Municipal de Deportes y Cultura, busca extender esta práctica por todo el país, y mostrarlo como un deporte más.
"Es nuestra misión, el Instituto Nacional de Educación Física y Recreación (Inder) nos ha pedido cumplir ciertos puntos, y en eso estamos trabajamos. En La Habana y Matanzas estamos bien organizados y buscamos lograr esas alianzas en los demás territorios", explicó a Adelante Carlos Moreno Ruiz, representante del grupo de trabajo a nivel nacional.
El torneo se compite por un sistema de doble eliminación con 32 jugadores de Artemisa, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Camaguey, Las Tunas y Santiago de Cuba. Clasifican 8 a la final, allí será por eliminación sencilla hasta que quede el campeón. Se juega la modalidad Bola 9 bajo el reglamento de la Liga Panamericana de Billar.
Luego de tres años sin realizarse por problemas logísticos, la "Picolino" regresa para rendir homenaje a quien fuera el billarista más popular en Cuba antes del triunfo de la Revolución, y que propició el montaje de las mesas de billar en los círculos sociales.
"Para esta sexta edición decidimos traer a los mejores jugadores, y además invitamos a otros que no tienen tanta experiencia para darles oportunidad de mostrarse y de sumar puntos al ranking nacional".
Los otros eventos que puntúan durante el año son la Copa Élite y el Campeonato Nacional. Este último se ha realizado en 17 ocasiones, y los mejores resultados han sido para Matanzas, con 21 títulos individuales y 12 por equipos, le siguen La Habana y Villa Clara.
Ricardo Nogueras Álvarez lidera el grupo de trabajo en Camagüey, una provincia que comienza a dar sus primeros pasos desde el punto de vista organizativo.
"Nos involucramos hace siete meses y por la seriedad del trabajo ya fuimos premiados con la sede de esta importante Copa. Acá realizamos tanto encuentros individuales como por equipos representativos de barrios de la ciudad. Suele ser de carácter mensual o cada 45 días. También desarrollamos copas femeninas o de categoría juvenil", informó.
La mayoría de los jugadores agramontinos son jóvenes con buena proyección, y uno de ellos se ubica entre los 16 mejores ranqueados del país.
"Ya estamos concretando alianzas con el Inder Municipal y Provincial para futuras colaboraciones y apoyo en la organización y participación en eventos".
A criterio de Carlos Moreno, el billar actualmente goza de muy buena salud en toda Cuba. En cada provincia ya cuentan con un representante que se encarga organizador y documentar los eventos y jugadores, solo les falta por integrar a Guantánamo.
"En el cronograma de la Liga Panamericana para este año, Cuba acogerá un Abierto Internacional en Varadero, para el que ya tenemos 8 clasificados. Además, contamos con igual número de plazas para participar en el Abierto de Costa Rica".
La VI edición de la Picolino Aguilera marca el debut de Camagüey como sede de un evento nacional de billar y concluirá sus acciones este sábado, con el cierre de la gran final y la premiación de los ganadores.
Desde ya, el comité organizador y el grupo de trabajo en la provincia planifican acoger certámenes similares en el territorio y seguir defendiendo la idea del billar como deporte y no como un simple juego de entretenimiento.
Cuba no es un país con gran tradición en el billar, pero tiene como máximo exponente a “Alfredo de Oro”, quien ganó 25 títulos mundiales y es considerado uno de los 4 mejores jugadores de la historia del deporte.