CAMAGÜEY.- Esta provincia estará representada por el Gran Maestro (GM) Carlos Daniel Albornoz y la Maestra FIDE (MF) Ineymig Hernández en la delegación cubana que participará en la división dos de la Olimpiada Mundial de Ajedrez Online que comenzó el pasado mes agosto.

Para la segunda edición de la lid los organizadores plantearon el mismo esquema de competencia por divisiones y Cuba quedó nuevamente en la segunda, por su posición en el ranking del orbe. Por eso la actividad de la escuadra mixta que lideran los campeones nacionales GM Lisandra Ordaz y el camagüeyano Albornoz espera por los clasificados del tercer grupo para entrar en acción.

Componen además el equipo criollo el GM Yasser Quesada y la Maestra Internacional (MI) Yaniela Forgás, e Ineymig y el MI Jerzy López ocuparán las dos plazas para jugadores menores de 20 años que exige la convocatoria. Según publica JIT, la reserva “cuenta con Lelys Martínez, Arnaldo Fernández, Yerisbel Miranda, Oleiny Linares y los jovencitos José Avelino Álvarez y Roxangel Obregón”.

El medio especializado informa en palabras de Rodney Pérez, entrenador del conjunto nacional, que como hicieron el pasado año, intentarán que todos los ajedrecistas inscritos tengan las mismas oportunidades de juego. Agrega que tratarán de mejorar la actuación, aunque es muy complicado acceder a la primera división.

En 2020 Cuba quedó en la clase dos después de perder seis de sus nueve enfrentamientos, empataron uno y ganaron dos. La colega Eyleen Ríos aclara que en esta oportunidad las “partidas se desarrollan a través del sitio web www.chess.com, cada una con 15 minutos más cinco segundos de incremento luego de cada jugada. El sistema de puntuación será el mismo de las olimpiadas presenciales: cada serie ganada vale dos puntos, la igualada uno y cero la perdida”.

El debut de Cuba podría ser el próximo dos de septiembre y según contó a Adelante Digital Ineymig, cada trebejista jugará desde su provincia con las mejores condiciones posibles y cumpliendo el protocolo sanitario para evitar contagios por COVID-19. Sin dudas es esta una gran oportunidad de seguir compitiendo al más alto nivel para nuestros dos mejores ajedrecistas de la actualidad a espera de que la situación epidemiológica del país permita la organización de eventos presenciales.