Puede que resulte redundante aquella frase célebre relacionada con la técnica, si no reparamos en la dosis de sabiduría que escondía el campeón en sus intenciones, aunque aquellas palabras no la tradujeron. Porque para que funcione el motor del deporte se necesita fuerza y técnica, o mejor escrito, fuerza técnica.
Lo sucedido en este sector en Camagüey durante el 2019 solo puede explicarse con el testimonio de cientos de especialistas, profesores y activistas que garantizaron las medallas, la enseñanza de la cultura física y la recreación. En un año que terminó con la alegría de lauros nacionales, panamericanos y mundiales, vale la pena mirar hacia las espaldas de los atletas, donde “se esconden” los entrenadores, maestros y árbitros que los moldean desde edades tempranas hasta los más altos podios.
Mejor árbitro internacional:
Como en el pasado calendario el incansable Alexis Zúñiga Rodríguez resultó mejor árbitro internacional de la provincia. Al aval de actuar en todos los certámenes nacionales de las categorías escolar, juvenil y de mayores de balonmano, sumó la participación en siete eventos fuera de nuestras fronteras, incluyendo los Juegos Panamericanos de Lima 2019. El profesor de la EIDE Cerro Pelado también recibió siete cursos de superación internacionales e impartió dos en nuestro país.
Mejor árbitro nacional:
Foto: Otilio Rivero Delgado/Adelante/ArchivoAlberto Pulido Lezcano (Atletismo).
Mejor profesor de recreación:
Yosdenis González Peraza atiende a 4 500 personas en tres circunscripciones y dos escuelas del municipio de Sibanicú. Participó con equipo completo en los eventos provinciales de dominó, dama, A Jugar y recreación y naturaleza, después de ganar todos a nivel municipal.
Foto: Leandro Pérez Pérez/Adelante
Mejor profesora de Cultura Física:
La polifacética nuevitera Marianela González Logan retuvo la condición de mejor profesora de Cultura Física.
El montaje de rutinas con ejercicios aerobios y de composición gimnástica con diferentes grupos etarios fue reconocido en varios festivales de convocatoria municipal y provincial, y formó parte del equipo a cargo de la coreografía camagüeyana que concursó en Cubaila.
Mejor entrenador de alto rendimiento:
Jorge Luis Pimienta Laza hizo historia a finales del 2018 como el primer camagüeyano que dirige una selección nacional de béisbol de mayores, al guiar a las cubanas en el Campeonato Mundial de la disciplina. Este año el timonel se mantuvo al frente de las criollas, que participaron en el torneo Panamericano y en el tope Cuba vs. Canadá. Con el equipo camagüeyano se incluyó en la final del Campeonato Nacional, alcanzó el bronce juvenil y aportó cuatro atletas a las preselecciones cubanas de cada categoría.
Mejor entrenadora de base:Foto: Leandro Pérez Pérez/Adelante
Repite en la lista Ainat Alicia Nápoles Céspedes como mejor entrenadora de base del territorio. La mentora del equipo pioneril de natación artística y sus niñas conquistaron el primer lugar nacional con cinco preseas de oro, una de plata y otra de bronce. Se alzó además con el título de mejor entrenadora de la categoría en Cuba. El diseño de su tesis de maestría fue premiado en foros y eventos científicos en la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.
Activista más destacado:
Alejandro Jesús Genaro Lima mantiene vivo el kárate en Nuevitas con activismo. En la Ciudad Industrial realiza, apoya y dirige actividades y clases con cinturones de color, preparándolos para su examen de grado con vista al cambio de cinta; asimismo mantiene una activa participación en el proceso de captación de atletas.
Foto: Leandro Pérez Pérez/AdelanteMejor profesor de Educación Física:
El MS. c. Normando Suárez Fonte fue el mejor profesor de Educación Física, respaldado por su tercer galardón consecutivo en los eventos municipales y provinciales de investigación.
El experimentado docente del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Máximo Gómez Báez (IPVCE) es miembro de las comisiones de la asignatura en todos los niveles y participa en el grupo de trabajo metodológico en la enseñanza preuniversitaria como responsable del atletismo.
Actualmente se desempeña como profesor de cinco grupos de 12mo. grado y ejerce como guía de uno de ellos; es asesor de deportes y miembro del consejo de dirección general del IPVCE. Dirige un círculo de interés pedagógico del cual tres estudiantes optan por la carrera de Cultura Física.